Albares defiende una negociación sobre Ucrania con Europa presente y rechaza que la invasión tenga «premio»


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este sábado la necesidad de que Europa esté presente «en todo momento» en cualquier negociación de paz sobre Ucrania y ha rechazado la posibilidad de que la invasión rusa tenga «premio».

«Esta guerra de agresión rusa debe terminar con una paz justa y una paz duradera. Europa tiene que estar en todo momento en torno a la mesa de negociación, y lo queremos hacer conjuntamente con los Estados Unidos, como hemos estado juntos durante estos tres larguísimos años de agresión rusa a Ucrania», ha afirmado Albares en declaraciones a la prensa desde Múnich, donde participa en la Conferencia de Seguridad de Mínich.

Albares ha apuntado que en la reunión con sus colegas europeos y con el enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que «una guerra de agresión no puede tener un premio». «Una guerra de agresión no puede tener recompensa. Porque eso haría al mundo más inestable y nadie estaría libre de que su vecino más poderoso quisiera mañana lanzar una guerra de agresión», ha argumentado.

«El intercambio ha sido un intercambio constructivo en el que ha quedado claro que bajo unas premisas nosotros queremos seguir trabajando junto a los Estados Unidos. Nuestra posición también yo creo que ha quedado clara, convenía aclararlo también a la nueva administración norteamericana», ha indicado Albares.

El ministro español ha manifestado su optimismo sobre los contactos con Estados Unidos. «Y yo espero, espero y así lo he trasladado, que podamos seguir trabajando juntos. Yo creo que va a ser beneficioso para todos, para la seguridad euroatlántica, para el orden mundial, para la defensa del derecho internacional, para la soberanía de Ucrania y para la seguridad», ha resaltado.

Albares ha insistido en la posición de «unidad europea», «de la importancia de que en todo momento se respete la soberanía de Ucrania», al tiempo que ha defendido que los europeos tomen sus decisiones. «Por eso nos reunimos en París hace muy pocos días para trasladar que seguiremos apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario», ha recordado.

ELECCIONES EN ALEMANIA

Albares ha mencionado un encuentro con su homóloga alemana, Annalena Baerbock, inmersa en la campaña electoral con vistas a las elecciones legislativas del 23 de febrero, y otros ministros europeos a los que ha trasladado «que Europa es, ante todo, una construcción de democracia».

«Que la democracia es indisoluble de la construcción del proyecto europeo. Que Europa no se entiende sin ser una sociedad abierta. Que Europa se construyó contra las ideas y las fuerzas de extrema derecha que quisieron aliquilarla hace ya muchas décadas», ha apuntado en referencia al ascenso del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD).

El ministro ha respaldado así la defensa de «la tolerancia, el pluralismo, los valores de paz, de igualdad (…) tanto frente a la agresión rusa a Ucrania, como contra cualquier fuerza que quiera oponerse a ellos. «Porque oponerse a ellos, debilitarlos, dañarlos, es querer destruir el proyecto europeo», ha remachado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PPdeG, orgulloso de Rueda un año después de su victoria, se conjura para llevar a Feijóo a la Moncloa
Óscar López defiende la «prudencia» ante los aranceles de EEUU para «evitar que haya una guerra comercial»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios