Top Top of page

Albares defiende ante su homóloga de Letonia «un enfoque amplio» de la seguridad europea y movilizar fondos UE


Reafirma al viceprimer ministro ucraniano el apoyo y solidaridad de España y recibe también a su homóloga de Islandia

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido ante su homóloga de Letonia, Baiba Braze, la necesidad de un «enfoque amplio» a la hora de abordar el actual debate en torno a la seguridad europea y también que se pueda movilizar el presupuesto de la UE para su refuerzo.

Albares ha trasladado la postura que viene defendiendo el Gobierno en el encuentro que ambos han mantenido este viernes en Madrid, insistiendo en que hace falta un enfoque amplio de la seguridad europea, que aborde todas las amenazas más allá de las estrictamente militares, y todos los focos de inestabilidad, también en el flanco sur, según ha informado Exteriores en un comunicado.

El ministro ha considerado esencial contar con una sólida base industrial europea y ha incidido en que este proceso debe ser gradual y con suficiente flexibilidad en un marco abierto de autonomía estratégica. Así las cosas, ha sostenido que las medidas planteadas por Bruselas constituyen un buen primer paso pero hará falta más.

Por otra parte, ha reconocido que el modelo nórdico y báltico de resiliencia es una inspiración para todos y ha aprovechado para reiterar el compromiso de España con la seguridad de Letonia y la región del Báltico, como lo prueba el despliegue de un contingente de soldados españoles desde 2017, con alrededor de 650 efectivos y que es el mayor en el exterior en el marco de la OTAN.

En el plano bilateral, ambos ministros han hablado sobre el proyecto Rail Baltica para la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad y ancho europeo a través de los tres países bálticos, con participación de importantes empresas españolas.

Asimismo, se han felicitado de que Letonia haya incluido el español como lengua extranjera en la enseñanza reglada tras la reforma educativa de 2024, de tal forma que en más de 75 de los 600 colegios de Letonia se impartan ya clases de español.

Por último, y como prueba de la «excelente relación», Albares y Braze han procedido a firmar un memorándum de entendimiento sobre consultas políticas que permitirá profundizar la coordinación en materia política, económica y cultural, y también en el ámbito de la Unión Europea.

APOYO A UCRANIA

Posteriormente, el ministro se ha reunido con el viceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, a quien ha reiterado el pleno apoyo y la solidaridad de España, así como el compromiso de mantener la unidad europea en su apoyo a Ucrania y la apuesta por que Kiev participe en cualquier negociación sobre su futuro.

En este sentido, ha recordado la ayuda militar por 1.000 millones de euros que prometió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para este año en su reciente visita a Kiev, que viene a sumarse a los 1.000 millones movilizados en este sentido el año pasado, los 110 millones en ayuda humanitaria y los 415 millones comprometidos para la reconstrucción de Ucrania.

El ministro también ha puesto de relieve la acogida de 236.000 ucranianos en España. Precisamente, Chernyshov ha aprovechado para agradecer el apoyo de España para la apertura de Casa Ucrania, un centro que se espera inaugurar próximamente en Torrevieja (Alicante) como lugar de encuentro, formación, asistencia, participación y reencuentro con su cultura de los ucranianos residentes en España.

REUNIÓN CON LA MINISTRA DE ISLANDIA

Albares ha completado la jornada con un encuentro con la ministra de Exteriores y Defensa de Islandia, Thorgedur Katrín Gunnarsdóttir, que le ha permitido constatar la gran sintonía en la agenda internacional que hay con el actual Gobierno islandés.

La estrecha relación entre los dos países, ha indicado Exteriores en un comunicado, tiene su reflejo en un cada vez mayor intercambio de las relaciones diplomáticas y en la próxima apertura de una Embajada de Islandia en Madrid, además del creciente interés por el español, que ya es el tercer idioma extranjero más estudiado. Además, España es uno de los destinos turísticos preferidos de los islandeses gracias a la conexión aérea directa con ocho ciudades españolas a las que viajan 100.000 turistas islandeses, el 25% de su población.

Por último, Albares ha acogido muy positivamente los esfuerzos de Islandia por formar parte de la UE y el planteamiento por parte del nuevo Gobierno de un referéndum para la reanudación de las negociaciones de adhesión, en un momento en el que los europeos necesitan estar más unidos que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Robles coincide con su homóloga islandesa del posible «uso militar» del Ártico y el «papel» de Islandia en la OTAN
Un estudio refuerza la relación del virus del papiloma humano con enfermedades cardíacas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios