Top Top of page

(A)El Gobierno aprueba las condiciones del plan de la AIReF para revisar el gasto y las subvenciones en España

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes las condiciones del Plan de acción de la revisión de gastos y subvenciones en las administraciones públicas elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), cuya primera fase incluye siete áreas de actuación por un importe de más de dos millones de euros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha explicado que se han aprobado las condiciones del plan con las que la AIReF va a realizar la auditoría para saber «cómo se ha gastado el dinero de todos los españoles», en lo referido a estrategias, procedimientos, eficiencia y eficacia.

La revisión de los gastos y subvenciones en España es un compromiso del Gobierno recogido en el Programa de Estabilidad 2017-2020 y su finalidad es detectar posibles ineficiencias y solapamientos entre administraciones.

El Consejo de Ministros del pasado 2 de junio de 2017 formalizó el proceso de revisión del gasto en subvenciones de las Administraciones Públicas y encargaba a AIREF la realización del estudio.

El plan se ha diseñado teniendo en cuenta los principios comunes del Eurogrupo para Spending Reviews sobre compromiso político firme y duradero, el diseño e implementación, seguimiento y comunicación, y coherencia en la planificación presupuestaria.

El acuerdo aprobado este viernes recoge que, con el fin de poder llevar a cabo el proceso de revisión del gasto en el ámbito de la Administración Central, los ministerios y demás organismos y entes del sector público estatal deberán facilitar el acceso a la información que se les requiera por la AIREF en sus respectivos ámbitos.

SIETE ÁREAS DE ACTUACIÓN

Así, el plan contempla siete áreas de actuación por las que la AIReF se centrará en la evaluación de la estrategia y procedimiento de las subvenciones; de los medicamentos dispensados a través de recetas médicas, que suponen 10.000 millones de euros; y el análisis de las políticas activas de empleo, que alcanzan los 5.000 millones de euros (sin la Garantía Juvenil), para lo que se evaluará la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los 17 servicios de empleo.

De igual forma, evaluará la eficiencia de los 2.000 millones de euros en becas de educación universitaria; la promoción, el talento y la empleabilidad en I+D+i que desarrolla la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología y los fondos de fortalecimiento de la competitividad empresarial que lleva a cabo la Secretaría General de Industria.

También se va a encargar de evaluar las subvenciones a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos para cumplir con la prestación del servicio postal universal, que suponen unos 180 millones de euros anuales.

El proceso de revisión del gasto público comprenderá varios años y las principales conclusiones del estudio realizado en el área de subvenciones deberán presentarse antes del final de 2018, siendo el Ministerio de Hacienda y Función Pública el encargado de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sota recuerda a Buruaga que durante su etapa como vicepresidenta regional se «destruyó empleo y aumentó el paro»
El Consejo de Estado avisa al Gobierno que el recurso contra Puigdemont es «preventivo» y que el TC los rechaza

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios