Top Top of page

La depuración de aguas residuales en España facturó 1.230 millones de euros en 2017, según Informa

Se prevé una facturación global de 1.290 millones de euros en 2019.

La depuración de aguas residuales en España facturó 1.230 millones de euros en 2017, lo que supuso un aumento del 2,5% respecto al año anterior (1.200 millones de euros), según el informe Depuración de Aguas publicado por Informa.

En el año 2015 se registró un volumen de negocio de 1.190 millones de euros, un 1,7% más que en 2014, y en 2016 se facturaron 1.200 millones de euros, lo que supuso un incremento del 0,8%.

Según la firma, la evolución de crecimiento es moderado y refleja la tendencia al estancamiento del caudal tratado en estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR).

A finales de 2017 se encontraban en explotación un total de 3.065 plantas depuradoras que alcanzaron 4.975 hectómetros cúbicos, un 0,7% más que en 2016. En cuanto a la concentración, las dos primeras empresas suponen un 35,5% del total y las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid alrededor del 40% del total.

Tras varios años de restricciones, Informa prevé un repunte de las inversiones en depuración, tanto de las destinadas a la construcción de nuevas instalaciones como de las necesarias para el mantenimiento y mejora de las ya existentes.

Además, el informe explica que el fuerte impulso de la actividad turística en España tiende a incrementar las necesidades de inversión en ampliación del parque de EDAR y en renovación y adecuación tecnológica de las instalaciones más envejecidas.

Con todo ello, esperan que el volumen de negocio de las plantas mantenga, entre 2018 y 2019, un ritmo de crecimiento medio anual de entorno al 2,5%, lo que situaría la facturación global en unos 1.290 millones de euros en 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PSC ve la «misma estrategia política» en PP y Ciudadanos y el bloque independendista: «Quieren deslegitimar a Sánchez»
BBVA designa a mujeres en el 40% de los puestos clave desde la aplicación de la regla de Rooney hace un año

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios