A información pública la autorización del parque eólico Piruquito, con 9 molinos y una inversión de 66,8 millones


La Delegación del Gobierno en Cantabria ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico Piruquito , que supone la instalación de 9 aerogeneradores y una inversión superior a 66,8 millones de euros.

Enerfin Renovables IX S.L.U., con domicilio en Madrid, ha procedido a iniciar los trámites para que se le conceda la autorización para el citado parque, de 50,4 MW de potencia, para el almacenamiento por baterías, de 8,5 MW de potencia, y sus infraestructuras de evacuación –líneas subterráneas, subestación y línea aérea–, que se ubicarán en los municipios de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano.

La instalación estará configurada básicamente por los 9 aerogenadores del parque, sus líneas subterráneas a 33 kV hasta una Subestación Colectora (SC) dentro del propio parque, una línea aérea a 33 kV desde esa SC hasta una subestación elevadora y un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías.

Además, contempla un conjunto de infraestructuras energéticas compartidas con otro parque eólico proyectado en la misma zona, el parque eólico Corus , y que van a transportar la energía producida hasta la actual red nacional.

El área de implantación del parque eólico Piruquito se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero,

Respecto a los molinos, serán del modelo Vestas V-150, con una altura de torre de 105 metros y una potencia unitaria de 5,6 MW.

Dentro de la torre de cada aerogenerador se instalará un centro de transformación que elevará el voltaje de la energía producida en baja tensión hasta los 33 kV para su transporte en subterráneo hasta la Subestación Colectora.

Asimismo, el parque consta de una red de puesta a tierra, una red de comunicaciones para su operación y control, y un conjunto de viales de acceso a sus diferentes infraestructuras.

El presupuesto de la actuación asciende a 66.803.489 euros.

La evaluación ambiental del parque eólico Piruquito , junto con sus infraestructuras, se encuentra recogida en el documento ambiental denominado Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hibridación Piruquito , cuyo trámite de información pública se inicia con la publicación del anuncio este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Las alegaciones se podrán presentar en el plazo de 30 días a partir de este viernes y el proyecto de la instalación y su Estudio de Impacto Ambiental se pueden consultar en las oficinas de la Delegación del Gobierno en Cantabria o en la sede electrónica: https://mpt.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/cantabria/proyecto-ci/informacion-publica.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Société Générale gana un 68% más en 2024 y eleva la distribución al accionista
O.Próximo.- Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger a los gazatíes que Trump busca reubicar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios