Top Top of page

Un informe de Elcano propone una UE a dos velocidades en asuntos de asilo y mecanismos para expulsar a Estados miembros

Almunia: El Brexit demuestra que «para ser realmente soberano» hay que «compartir soberanía»

La Unión Europea debería crear un sistema de «integración diferenciada» para los países que quieran avanzar en la puesta en común de sus políticas de asilo y protección de fronteras y, además, dotarse de mecanismos para expulsar a los países que violen flagrantemente sus valores, según apunta el Real Instituto Elcano en su informe El futuro de la Unión Europea .

El documento propone que la UE cree un sistema de escrutinio anual o bianual para examinar cómo cumplen los Estados miembros los valores del artículo 2 del Tratado de la UE –libertad, dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos– y así detectar las violaciones en un momento incipiente y sin que quepan acusaciones de trato desigual.

En la presentación han participado la exministra de Exteriores Ana Palacio y el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, y ambos han coincidido en la importancia de los valores en el proyecto europeo. «Los dábamos por hechos, por conquistados y blindados, y sin embargo estamos viendo serios problemas en países democráticos donde la democracia se está deteriorando», ha dicho Almunia.

El informe también propone que los fondos europeos se utilicen como «instrumento sancionador adicional», especialmente cuando haya indicios de que esos fondos son los que permiten poner en marcha un programa «iliberal que erosiona el Estado de Derecho». Todo ello en un momento en un momento en que la UE debate si retirar el derecho de voto a Polonia y a Hungría por sus reformas antidemocráticas.

En este ámbito, los investigadores proponen asimismo, que el cumplimiento estricto de los valores del artículo 2 sea una condición para poder acceder a las «cooperaciones reforzadas» o «integraciones diferenciadas», como son el euro y la Europa de la seguridad y defensa.

El informe propone que haya una tercera integración diferenciada, en materia de políticas de frontera y asilo. «Si a 27 no se puede avanzar más hay que usar las pasarelas o las cooperaciones reforzadas, no podemos esperar a que el último se suba al vagón», ha coincidido Almunia.

Palacio se ha mostrado convencida de que habrá cooperaciones reforzadas en inmigración y también en defensa, ya ha abogado expresamente por una cooperación institucionalizada en defensa, seguridad y proyección exterior con Reino Unido.

De hecho, el Brexit ha acaparado parte del debate, en un momento en que está por ver si el Gobierno de Theresa May resiste la dimisión de los hasta ahora ministros de Exteriores y del Brexit.

Palacio ha apuntado que tal vez haya que revisar el mandato del negociador europeo, Michel Barnier, y Almunia ha advertido de que si el Gobierno británico cae eso podría prolongar la negociación más allá de finales de 2018. Retrasar el Brexit hasta después del 29 de marzo de 2019 requeriría unanimidad y eso, ha dicho, es muy complicado.

El exdirigente socialista también ha recalcado que el Brexit ha dejado claro que «compartir soberanía es una necesidad imperiosa para ser realmente soberano». Los británicos, ha ironizado, van a poder «dar seminarios» sobre ello tres años después del «infausto referéndum», porque querían «recuperar el control» y «lo han perdido casi todo».

Los dos han dado por hecho, sin embargo, que el Brexit no tiene vuelta atrás, aunque Almunia ha confiado en que dentro de unos años los británicos vuelvan a llamar a la puerta de Europa.

El populismo y el euroescepticismo también han formado parte del debate, y el investigador de Elcano Ignacio Molina ha recalcado que «la UE se puede entender sin Reino Unido, pero no se puede entender sin Italia».

El informe contiene una veintena de recomendaciones para el futuro de la UE, entras las que destaca apostar por recuperar la confianza política entre los Estados y legitimar democráticamente la gobernanza del euro antes de acometer la reforma de la UEM, crear una circunscripción paneuropea en la Eurocámara o crear un Erasmus para trabajadores que pierden su empleo, para reciclarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El PSOE pone en valor la trayectoria intachable del presidente del CIS tras pedir salir de la Ejecutiva del partido
La violencia machista y la igualdad de género y salarial, entre los retos de los directores de Guardia Civil y Policía

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios