Bernabé pone en valor el trabajo de la Aemet: «El 29O no hubo ningún borrón científico»
Ve «cuanto menos curioso» que los responsables de Emergencias el día de la dana no participen en la Comisión de Investigación del Senado
VALÈNCIA, 24
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto en valor el trabajo de la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) durante la dana el pasado 29 de octubre, día en el que «llegaron con puntualidad los avisos y la información» y «no hubo ningún borrón científico».
En estos términos se ha pronunciado Bernabé este lunes durante el acto de celebración del Día Meteorológico Mundial 2025 en La Nau de la Universitat de València.
Igualmente, ha defendido que la información y divulgación que se transmite desde organismos como la Aemet son «fundamentales» para, entre otras cosas, «la seguridad aérea, la producción agrícola o la actuación en emergencias».
La delegada del Gobierno ha manifestado que la Comunitat Valenciana «está en el epicentro del cambio climático» y por ello requiere «sistemas de alerta temprana» y «el fortalecimiento de los servicios meteorológicos».
«Por ello, el Gobierno de España, bajo gobiernos progresistas, ha tomado la iniciativa de enfrentar el cambio climático con la renovación de la Aemet o el impulso definitivo del sistema Es-Alert», ha destacado, al tiempo que ha señalado que «en esta batalla es imperativo reforzar el consenso global partiendo del liderazgo de los gobiernos y con hitos como el Pacto Verde Europeo».
COMISIÓN DANA
Por otra parte, Bernabé ha indicado, en declaraciones a los medios antes del inicio del acto, que le resulta «cuanto menos curioso» que los responsables de Emergencias el día de la dana, el pasado 29 de octubre, no participen en la Comisión de Investigación del Senado que ha dado comienzo este lunes.
«Es una Comisión de Investigación por parte del Senado, con la mayoría del Partido Popular y con el apoyo de Vox, de ese partido negacionista que ahora ha obligado al señor Mazón a hacerse negacionista también», ha manifestado, en referencia al acuerdo sobre los presupuestos de la Generalitat.
Bernabé, que ha atendido a los medios bajo la estatua del humanista Lluis Vives, en el patio de La Nau, ha subrayado que la Comunitat Valenciana «sabe mejor que nadie que los negacionismos matan»: «Negacionismos del cambio climático que solo generan caos, dolor y que no ayudan a conseguir salvar un planeta».
En esta línea, ha defendido que «no se pueden tener ciudadanos sanos en un planeta enfermo» y ha aseverado que «el futuro al que hay que mirar» es el de «tener un planeta sano, con buena salud». «Para eso tenemos que trabajar todos en la lucha contra el cambio climático. Esa debe ser la gran revolución del siglo XXI», ha remarcado antes de participar en el Día Mundial de la Meteorología y de alabar a Lluis Vives como la representación de «la ciencia, la investigación y esa lucha».
«Hoy es el Día Mundial de la Meteorología, de la ciencia, del consenso universal. Un consenso claro en favor de la investigación y de la ciencia como herramienta fundamental para avanzar y, desde luego, para luchar contra los negacionismos», ha recalcado.
Bernabé ha indicado que «a lo largo de la historia se ha visto cómo los negacionismos han aflorado y siempre ha sido la ciencia la que ha luchado contra ellos y ha hecho avanzar a la sociedad». «En el siglo XX fueron grandes catástrofes ligadas a la salud las que produjeron la gran revolución en la medicina. En el siglo XXI tiene que valernos también esta gran catástrofe de la dana para que sea el de la revolución, de la lucha contra el cambio climático», ha incidido.