Olivier Blanchard, Jordi Galí y Michael Woodford, premiados por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento


El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas ha sido concedido en su XVII edición a Olivier Blanchard (Paris School of Economics y MIT), Jordi Galí (Universitat Pompeu Fabra), y Michael Woodford (Universidad de Columbia), según ha anunciado este martes la Fundación.

Estos tres profesores, expertos en Economía, han sido galardonados por influir «profundamente en el análisis macroeconómico moderno al establecer bases rigurosas para el estudio de las fluctuaciones del ciclo económico».

El jurado de los premios les reconoce como «arquitectos centrales del paradigma neokeynesiano» por haber integrado «la competencia monopolística y las rigideces nominales y reales en modelos dinámicos de equilibrio general con expectativas racionales». Este paradigma, continúa el acta del jurado, «se ha utilizado ampliamente para analizar el efecto estabilizador de la política monetaria y fiscal sobre los movimientos cíclicos de la actividad económica real, el desempleo y la inflación».

Según ha destacado Antonio Ciccone, catedrático de Macroeconomía y Mercados Financieros en la Universidad de Mannheim y miembro del jurado, esta combinación entre trabajo académico e influencia sobre el diseño de políticas públicas ha hecho que su modelo «se utilice en todos los bancos centrales del mundo para tomar decisiones de política monetaria y sea el que se enseña en el mundo académico».

«Pusieron los elementos para un nuevo modelo que trata de evitar las fluctuaciones en los ciclos económicos y mantener el desempleo o la inflación en niveles relativamente estables», ha señalado, por su parte, Fabrizio Zilibotti, catedrático de Economía Internacional y de la Universidad de Yale y miembro del jurado.

Olivier Blanchard (Amiens, Francia, 1948) obtuvo el título de doctor en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1977. Hasta 1983, enseñó en la Universidad de Harvard, y a continuación volvió para ejercer de profesor en el MIT, institución en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera.

Blanchard fue jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2008 y 2015. Actualmente compagina sus cargos en el MIT y en el Peterson Institute for International Economics con el de catedrático en la Paris School of Economics. Es además miembro asesor en la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos y ha publicado más de 150 artículos en revistas académicas, además de varios libros.

Jordi Galí (Barcelona, 1961) se doctoró en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1989 tras haberse licenciado en Ciencias Empresariales con máster en Gestión Internacional en Esade en 1985. Su formación la completó con una licenciatura en Ciencias Económicas en 1994 en la Universitat Pompeu Fabra. Desde 2001, compagina su trabajo como investigador senior en el Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI) -donde fue director hasta 2017- con la cátedra de Economía en la Universitat Pompeu Fabra.

Michael Woodford, (Chicopee, Massachusetts, Estados Unidos, 1955) fue Juris doctor en la Escuela de Derecho de Yale en 1980. A continuación, se doctoró en Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1983. Al año siguiente fue profesor en el departamento de Economía de la Universidad de Columbia, donde actualmente es catedrático de Economía Política. Además, ha sido profesor en la Universidad de Chicago y la Universidad de Princeton.

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros en cada una de sus ocho categorías, reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto en la ciencia, la tecnología, las humanidades y la música, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido en una disciplina, hacen emerger nuevos campos o tienden puentes entre diversas áreas disciplinares.

El objetivo de los galardones, desde su creación en 2008, es celebrar y promover el valor del conocimiento como un bien público sin fronteras.

La Fundación BBVA cuenta, en estos premios, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que designa Comités Técnicos de Apoyo, integrados por destacados especialistas del correspondiente ámbito de conocimiento, que llevan a cabo la primera valoración de las candidaturas, elevando al jurado una propuesta razonada de finalistas.

El CSIC designa, además, la presidencia de cada uno de los ocho jurados en las ocho categorías de los premios y colabora en la designación de todos sus integrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PP lanza una comisión de estudio en la Asamblea de Madrid sobre el cupo catalán y la condonación de la deuda
Flexibilidad y personalización, la evolución de los beneficios en un entorno híbrido según Coverflex

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios