La CNMV limita a «marginales» las prácticas comerciales de greenwashing por parte de gestoras de inversión


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha limitado este martes a «marginales» las prácticas de blanqueamiento ecológico o verde ( greenwashing , en la jerga) por parte de las gestoras de inversión a la hora de analizar sus comunicaciones comerciales sobre sostenibilidad en páginas web.

El supervisor bursátil ha detallado en un comunicado que apenas se ha detectado algún caso puntual con información que adolecería de cierta imprecisión, como, por ejemplo, referencias a la estrategia de inversión sostenible de la gestora en términos generales, en lugar de acotarla a los productos gestionados cuya política de inversión contiene esas características.

Con todo, en la visión general, la CNMV ha remarcado que su análisis indica que la información contenida en las páginas web en materia de sostenibilidad es adecuada, tanto la referida a las entidades como la información comercial de los productos gestionados.

En ese sentido, han desgranado que en algunos casos se trata de información sobre la actividad corporativa de la gestora con la que busca obtener un impacto positivo en el desarrollo sostenible, con actividades como el reciclaje de residuos, reducción de viajes, reducción del uso de papel, etc.

En otros casos, son referencias a su estrategia de inversión, con menciones a elementos ASG (ambientales, sociales o de gobernanza) o de inversión socialmente responsable (ISR), que son reflejo de su compromiso adquirido mediante la adhesión a estándares internacionales, como son los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (UN PRI), Climate Action 100+ , o Net Zero Asset Managers Initiative .

Por tanto, el organismo público ha constatado los resultados reflejan un «cumplimiento satisfactorio» de la normativa en este ámbito por parte de las gestoras.

En un plano más amplio, el supervisor ha aclarado que, a falta todavía de una definición legal, para la realización de este análisis se ha utilizado como referencia la definición del informe de ESMA, en respuesta a la solicitud de la Comisión Europea de asesoramiento sobre los riesgos de GW y la supervisión de las políticas financieras sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Comunes tachan de «surrealista» que el PP esté contra la condonación de deuda de comunidades
Asturias votará sí a la condonación de deuda por «el interés de la región» y lo que supone para sus finanzas

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios