El desempleo de larga duración en 2024 cayó por debajo del millón de personas, mínimos de los últimos 15 años
La representación de los parados de larga duración sobre el total de personas desempleadas es la más baja desde 2010, según Adecco
El desempleo de larga duración cayó hasta las 999.700 personas en el cuarto trimestre de 2024, un 13,4% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 70% por debajo que hace 10 años, bajando por primera vez en 15 años por debajo del millón de personas.
No obstante, según se desprende del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, el desempleo de más de 12 meses sigue impactando mayoritariamente a profesionales con edades superiores a los 50 años y a las mujeres.
Respecto a la representación de los parados de larga duración sobre el total de personas desempleadas, el informe muestra que es la más baja desde 2010. Así, las personas que llevan más de un año en paro suponen el 38,5% de la población en desempleo, mientras que hace 5 años eran un 43,5% y un 46% en 2010.
Los motivos que se esconden detrás de esta caída en el número de desempleados de larga duración son la reincorporación de personas desempleadas en nuevos empleos impulsados por la digitalización y en áreas como el comercio electrónico, la logística, la atención al cliente o la gestión de plataformas digitales.
Otro motivo que ha favorecido esta caída ha sido el trabajo en remoto, que ha facilitado el acceso al mercado laboral a personas con dificultades para desplazarse a un entorno de trabajo, así como la recuperación gradual y reactivación de sectores como el turismo o el transporte, que permanecieron paralizados durante los años más críticos de la pandemia.
Desde Adecco también explican esta caída del desempleo de larga duración por el impacto positivo de las políticas activas de empleo y los programas de acompañamiento en la actualización de habilidades y competencias, lo que ha permitido a las personas desempleadas de larga duración encontrar un trabajo en menos tiempo.
EL 45% DE LOS DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN SON MAYORES DE 50 AÑOS
Las personas mayores de 50 años constituyen el 30% del total de desempleados, pero el 45% de los parados de larga duración, y el 56% lleva más de un año buscando empleo sin éxito.
En concreto, 447.600 personas mayores de 50 años son desempleados de larga duración, de un total de 800.000 demandantes de trabajo de esta edad.
MÁS DE LA MITAD DE LOS DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN SON MUJERES
Por su lado, las mujeres representan el 52% del total de personas desempleadas en España, pero también el 56% de los parados de larga duración, frente al 44% que son hombres.
Asimismo, si a nivel general el 39% de las personas desempleadas superan el año sin encontrar trabajo, en el caso de las mujeres el porcentaje se eleva al 41%, mientras que entre los hombres desciende hasta el 35%.
El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha pedido impulsar la colaboración público-privada para ofrecer una orientación profesional «más personalizada y accesible», que acompañe a las personas desempleadas a lo largo de su proceso de reinserción laboral, sobre todo en el caso de las personas más vulnerables y con mayor riesgo de cronificación en el desempleo.