La FEMP exige medidas a Hacienda para aliviar la deuda de los ayuntamientos: «Que nos deje respirar»
La organización municipalista realizará un catálogo de suelo disponible en los ayuntamientos
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha exigido al Ministerio de Hacienda medidas concretas para «dejar respirar» a los ayuntamientos y aliviar los problemas de deuda municipal, a la vez que ha vuelto a urgir la reforma de la financiación local.
«Si no nos ahogan, si no nos castigan cuando realmente no somos el problema de este país (…) y si no nos persiguen, los ayuntamientos podemos salir adelante», ha proclamado la también alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) en un desayuno informativo de Executive Fórum.
Estas declaraciones de la presidenta de la FEMP han surgido después de que el Ministerio de Hacienda comunicara este lunes a las comunidades autónomas su intención de condonar más de 83.000 millones de euros de la deuda regional.
García-Pelayo ha recordado que su municipio es uno de los ayuntamientos con más deuda de toda España, acumulando unos 1.300 millones de euros, mientras que la deuda total de los ayuntamientos asciende a unos 23.000 millones.
REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL
Asimismo, la presidenta de la FEMP ha vuelto a pedir al Gobierno la reforma de la financiación local, criticando además el modelo por el que se rigen los municipios: «Estamos prestando servicios con competencias de 1985, pero que estamos gestionando y abordando el pago de esas competencias con un sistema de financiación que tiene ahora mismo 23 años».
«Aunque haya un Gobierno que no se preocupa por los ciudadanos, nosotros no nos olvidamos de ellos. A pesar de las dificultades, seguimos trabajando día a día por mejorar la vida de la gente», ha afirmado García-Pelayo.
Según ha continuado la presidenta de la FEMP, el sistema de financiación actual de los ayuntamientos «deja a los gobiernos locales en una situación de desventaja frente a la administración central y autonómica».
«Los ayuntamientos prestamos más servicios que nunca, pero seguimos atados a una financiación insuficiente y obsoleta. Gestionamos con normas del pasado los desafíos del presente. Es imprescindible que el Gobierno atienda nuestra demanda y adapte el sistema de financiación local a la realidad actual», ha denunciado García-Pelayo.
VIVIENDA
Con todo, la presidenta de la FEMP ha destacado la necesidad de implementar «medidas eficaces» para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.
«Los ayuntamientos somos los primeros interesados en construir vivienda, lo complicado es la vivienda asequible VPO y la vivienda para quienes se encuentran en riesgo de exclusión social. Vamos a poner un catálogo de suelo disponible para que se puedan ir abordando la construcción de vivienda y vamos a agilizar los trámites administrativos para esta construcción», ha anunciado García-Pelayo.
Estas declaraciones de la presidenta de la FEMP se han producido justo antes de que la junta de gobierno de la organización municipalista se vaya a reunir con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para plantearle estas reivindicaciones.