El Gobierno y la Generalitat catalana acuerdan un consorcio de inversiones, más jueces y 25.000 mossos


También se ha llegado a acuerdos sobre funcionarios, becas y la disposición adicional tercera

BARCELONA, 24

La Comisión Bilateral Generalitat-Gobierno y la Comisión Mixta de Transferencias que se ha celebrado este lunes en Barcelona ha aprobado un consorcio para la gestión y ejecución de las inversiones del Gobierno en Cataluña, incrementar el número de jueces en Cataluña para equipararlo a la media española y el acuerdo para incrementar el número de agentes del cuerpo de los Mossos hasta los 25.000 en 2030.

Además, se ha llegado a un acuerdo para la creación de un grupo de trabajo sobre la disposición adicional tercera del Estatut sobre la inversión del Estado en Cataluña entre los años 2009 y 2013, y a acuerdos para el traspaso de la gestión de las becas y ayudas al estudio en el ámbito universitario y para la formación de funcionarios de las administraciones locales con la habilitación de carácter nacional.

También se ha acordado la celebración de una reunión extraordinaria de la comisión bilateral para avanzar en nuevos acuerdos y que se celebrará, previsiblemente, antes de verano, así como el compromiso de dar cumplimiento al reglamento de la bilateral y que se reúna, a partir de ahora, dos veces al año.

CONSORCIO Y DISPOSICIÓN TERCERA

El consorcio de inversiones, contemplado en el acuerdo para la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, entre el PSC y ERC, tendrá como objeto la gestión y ejecución de las inversiones del Gobierno en Cataluña.

Será un órgano paritario Gobierno-Govern para acelerar las inversiones y que deberá poner en marcha la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales.

Sobre inversiones en infraestructuras, también se creará un grupo de trabajo para determinar el importe pendiente de financiación correspondiente a la segunda liquidación de la disposición adicional tercera del Estatut de Cataluña respecto al periodo 2009-2013.

El grupo calculará la cantidad exacta de la liquidación pendiente, aunque fuentes del Govern celebran que se asuma que existió un déficit que existió en inversiones durante ese periodo, aunque no se ha concretado si supondrá la liquidación total del importe.

60 UNIDADES JUDICIALES MÁS

Respecto al ámbito de la justicia, se ha acordado el incremento de jueces hasta llegar a las ratios que se dan en el conjunto de España, lo que contempla la creación de al menos 60 nuevas unidades judiciales adicionales en los próximos 3 años, aunque fuentes del Govern señalan que «puede ser alguna más».

En la Comisión de Justicia y Calidad Democrática celebrada la semana pasada en el Parlament de Cataluña, el conseller Ramon Espadaler reclamó 55 nuevas unidades judiciales para situar a Cataluña en la media del Estado español, donde la ratio es de 12,1 jueces por cada 100.000 habitantes, mientras que en Cataluña se sitúa en 10,9.

Así se ha acordado en la Comisión Bilateral, que ha valorado que Cataluña tiene una carencia no solo de jueces, sino también de fiscales y letrados de administración de justicia para abordar un volumen de asuntos cada vez más elevado, por lo que se convocará una reunión durante el segundo semestre del año para concretar el número de plazas necesarias.

También prevé una actualización de los módulos para la implementación de unidades judiciales en Cataluña, con efecto retroactivo desde 2023, lo que implica que el Govern recibirá una transferencia de 9,5 millones de euros para los órganos judiciales que entraron en funcionamiento en 2023 y 2024.

25.000 MOSSOS EN 2030

Ambos gobiernos también han anunciado un incremento del número de agentes de los Mossos d Esquadra, en la línea de lo acordado en la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada en diciembre, que estuvo encabezada por Illa y por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que contemplaba estudiar ampliar el tope fijado en 22.006 agentes.

Finalmente, el Govern y el Gobierno han validado este anuncio, que eleva la cifra desde los 22.006 hasta los 25.000 agentes en 2030 y, para concretar este incremento, se celebrará, previsiblemente, otra reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña antes de verano.

BECAS Y FUNCIONARIOS

Otra competencia que se ha acordado transferir a partir del 1 de enero de 2026 es la de las becas y ayudas al estudio en el ámbito universitario, competencia que se acordó transferir en 2001 y que no se había materializado, y que contará con una transferencia de 2,1 millones de euros anuales, que se actualizará cada año.

El acuerdo para traspasar la formación de funcionarios de las administraciones locales con habilitación de carácter nacional permitirá a la Generalitat recuperar las competencias que tenía atribuidas y perdidas en 2013 con la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) y que le habilitará para impulsar ofertas públicas y convocar y proveer los procesos de convocatoria desde Cataluña.

Además, se desarrollará una prueba piloto sobre la ventanilla única para que todos los servicios de la Generalitat y los que presta el Estado en Cataluña sean accesibles a la ciudadanía desde un único espacio.

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Se traspasarán 6 depuradoras de titularidad estatal a la Generalitat y otras infraestructuras hidráulicas como el canal Xerta Sènia entre Godall (Tarragona) y Tortosa (Tarragona); además de traspasar dos inmuebles en Barcelona para destinarlos al Barcelona Supercomputing Center (BSC) y al futuro CAP Casc Antic de Barcelona, y dos fincas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en los Pirineos.

Además, se ha encargado la creación de un grupo de trabajo para identificar solares e inmuebles estatales que puedan ser de interés para la Generalitat.

Finalmente, también se acordará la reordenación de la estructura de los grupos y subgrupos de trabajo de la comisión bilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Podemos confirma que echó a Monedero del chat de la dirección en el que permaneció meses después de las denuncias
El Gobierno celebra que Junts retire la cuestión de confianza a Sánchez: «Dialogamos hasta la extenuación»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios