López dice que el PSOE «está muy lejos» de Junts pero defiende llegar a acuerdos «siempre» dentro de la Constitución


Dice que la diferencia entre el CDU y el PP es «la que va de Merkel a Tellado»: el cordón sanitario a la ultraderecha

El ministro para la Transformación Digital y Función Pública y secretario general del PSOE-M , Óscar López, ha señalado este lunes que el PSOE «está muy lejos» de Junts en muchos aspectos pero ha defendido la «voluntad» del Ejecutivo en llegar a acuerdos «siempre» en el marco de la Constitución.

«Nosotros tenemos la intención de llegar a acuerdos siempre en el marco de la Constitución, por lo tanto, cualquier negociación parte de puntos diferentes», ha declarado en una entrevista en TVE , recogida por Europa Press, después de que este fin de semana el mediador entre ambos partidos haya instado a Junts a retirar la moción de confianza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sobre este asunto, el ministro ha asegurado que el Ejecutivo «negocia siempre» y que «cuando haya un acuerdo se hará público». De igual forma se ha referido a cuestiones como el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, la financiación autonómica o la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), alegando que, aunque «no es fácil» negociar, «merece la pena» hacerlo.

«Si es para subir las pensiones, merece la pena. Si es para subir el salario mínimo, merece la pena. Si es para dar ayudas a Valencia merece la pena», ha sentenciado.

LA DIFERENCIA ENTRE CDU Y PP ES «LA QUE VA DE MERKEL A TELLADO»

Cuestionado también por el resultado de las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania, el ministro ha alegado que la diferencia entre el PP alemán y el PP nacional es «la que va de Merkel a Tellado», en referencia al cordón sanitario que se mantiene en el país contra el partido Alternativa para Alemania (AfD).

Así se ha expresado tras la victoria de la coalición Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU) en los comicios alemanes, donde la AfD ha logrado la segunda posición detrás del partido de Friedrich Merz.

«La diferencia que va entre el PP alemán y el PP español es la que va de Merkel a Tellado. La señora Merkel salió corriendo a parar el día que iban a votar con la ultraderecha. He escuchado al candidato de la CDU anoche mismo decir que iba a mantener el cordón sanitario a la ultraderecha», ha añadido.

En este sentido, el ministro ha remarcado que aunque es «evidente» que hay «preocupación» por el crecimiento de la ultraderecha, cree que en Alemania hay una «lección» de la que «debería aprender» el PP: «Cómo se aplica un cordón sanitario a la ultraderecha».

Finalmente, ha reprochado al líder de los populares , Alberto Núñez Feijóo, que «lo primero y único» que ha hecho en política «desde que ha llegado» ha sido «abrir las puertas a la ultraderecha», y que por ende, ese es su «legado» hasta que «demuestre lo contrario».

«Lo primero que hizo el señor Feijóo después de las municipales y autonómicas fue hacer decenas de acuerdos con la ultraderecha para que entrara en los gobiernos, y si se rompieron, no fue por el PP, fue por Vox encima el que rompió los acuerdos», ha conluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La morosidad de las financieras de crédito cae por debajo del 6% en diciembre y vuelve a niveles prepandemia
López avanza que el Gobierno hablará «con cada CCAA» si no hay un acuerdo común para la quita de deuda

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios