Bernabé recuerda que viene de Valencia y que el «negacionismo en todas sus vertientes mata»
ARMILLA (GRANADA), 22
La secretaria de Igualdad del PSOE y delegada del Gobierno de España en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este sábado en el marco del XV Congreso Regional del PSOE de Andalucía que viene de Valencia y que «el negacionismo en todas sus vertientes mata», afirmación previa antes de aludir al balance de víctimas que dejó la dana que azotó la provincia de Valencia a final de octubre del pasado año.
«Hay 227 muertos que son víctimas del cambio climático», ha proseguido argumentando en ese sentido, para insistir en el concepto de que «el negacionismo mata, el negacionismo machista mata y quienes hacemos políticas valientes, que luchan y han luchado contra el negacionismo, contra las teorías más retrógradas, ha sido las que se han sustentado en la ciencia».
Bernabé ha hecho estas afirmaciones durante su participación en uno de los denominados ágoras de debate que ha organizado el PSOE andaluz en su cónclave regional, donde bajo el título En Europa y Andalucía, feminismo y libertad, por delante , ha dialogado con la eurodiputada socialista andaluza Lina Gálvez.
La responsable federal socialista de Igualdad también ha reivindicado en sus mensajes la figura del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de quien ha afirmado que «está liderando las políticas de contención contra la ultraderecha», por lo que se ha preguntado de forma retórica «por qué quieren deshumanizar a nuestro secretario general», antes de inferir que «es quien mejor simboliza el liderazgo moral que necesitamos hoy».
«España nunca ha estado en una posición tan clave como referente moral», ha sostenido Bernabé, quien ha blandido un telón de fondo que sería «una grave crisis en Europa y en el mundo de liderazgo moral», un atributo que ha situado en manos «siempre del Partido Socialista» y ha reivindicado esa actitud para «hacer de dique de contención» ante «las políticas más ultras que existen».
Ha subrayado que la próxima semana será «muy importante para España» con la aprobación el miércoles del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha presentado como «fruto de una ley que hace 20 años aprobó un Gobierno socialista», y ha remarcado que prácticamente pasará a duplicar las medidas en su revisión: de 290 a 460 medidas.
Ha apostado por «hacerle entender a la mayoría de los ciudadanos que el PSOE es el partido de las mujeres, que son las que sostienen las políticas progresistas, de contención a las políticas ultras».
Ha situado a España como «país referente en la lucha contra la violencia de género» y, tras asegurar que «hemos llegado a estar en el once» en el índice de igualdad en Europa, ha señalado que «en los años de gobierno de Pedro Sánchez hemos llegado a esa cuarta plaza».
Lina Gálvez ha aludido en su intervención a la presencia entre los espectadores del Ágora al expresidente Manuel Chaves, para quien ha pedido un aplauso por «pionero» al tener «el primer gobierno paritario, un gobierno andaluz» y ha afirmado que «queremos volver a liderar el feminismo español y europeo desde Andalucía», así como ha presentado a la exconsejera Micaela Navarro, también presente, como «nuestra diva del feminismo».
La eurodiputada ha argumentado que «el feminismo es el movimiento más democrático» y de ello ha inferido que «si quieres vaciar la democracia tienes que ir contra el feminismo», para argumentar que «empiezan con la motosierra a cercenar los derechos, los servicios públicos, y eso es un ataque a la igualdad y directo a las mujeres», convencida de que «si los derechos no son universales, a dónde vuelven, a las familias y a las mujeres», por lo que ha planteado las políticas alentadas desde el otro lado del Atlántico como «liberticidio contra las mujeres».
«Alguien se tiene que hacer cargo de lo que el Estado deja de hacer», ha advertido Gálvez sobre el modelo económico que subyace en las políticas que abandaran los Estados Unidos de Trump.
La eurodiputada ha recordado que «en Andalucía éramos referente mundial en los Presupuestos sensibles al género», por lo que ha recriminado que se ha eliminado «de un plumazo por el presidente Moreno Bonilla», decisión que ha presentado como «simplificar la democracia», por lo que ha recordado la contribución que hicieron en ese sentido el expresidente José Antonio Griñán y la exconsejera Carmen Martínez Aguayo, para quienes ha pedido «un abrazo muy fuerte».
«España necesita una Andalucía progresista», ha afirmado en el cierre de su intervencción, convencida de que «nuestra secretaria general nos va a llevar en volandas a San Telmo».