El PP registra una ley en el Congreso para fijar un IVA del 2% en alimentos y eliminar impuestos eléctricos
El PP ha registrado una proposición de ley en el Congreso para desarrollar varias rebajas fiscales, en concreto para fijar un IVA del 2% en los alimentos básicos y del 7,5% para pastas y aceites durante 2025, reducir este mismo impuesto en la electricidad y el gas y suprimir el tributo a la generación eléctrica.
El Grupo Popular defiende la necesidad de este conjunto de medidas tributarias para apoyar a las familias ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado de 2025. Asimismo, los de Alberto Núñez Feijóo explican que las medidas incluidas en su norma tienen como objeto complementar el recién aprobado decreto ómnibus, donde se revalorizaron las pensiones y se prorrogaron las ayudas al transporte.
Y es que, el PP criticó que ese paquete del Gobierno no incluyera la rebaja del IVA a la electricidad, que desde enero de este año se sitúa al 21%, y también que no se bajara este impuesto para los alimentos básicos, que ahora está en un 4%, o el de la pasta y el aceite de girasol, ahora en el 10%.
Por ello, ahora presentan una rebaja del 4% al 2% en los alimentos básicos y del 10% al 7,5% en pastas y aceites. En lo que respecta al sector eléctrico, el PP quiere un impuesto del 7% para el recibo de la electricidad. Para este año, y si no se produce déficit de tarifa, el tributo quedaría en el 0%.
A su vez, se propone un IVA del 10% para los contratos con una potencia inferior o igual a 10 kilovatios (kW) y contratos perceptores del bono social de electricidad y tenga reconocido la condición de vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social. También se fija un 10% para las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural y para las briquetas y «pellets» procedentes de la biomasa y a la madera para la leña.
DEFLACTACIÓN DEL IRPF
Por otra parte, la formación ha incluido una medida para deflactar el IRPF para pensionistas y trabajadores. «De nada sirve revalorizar las pensiones acordes al IPC si la mitad de esa subida se queda directamente en las arcas públicas por los mayores impuestos; y algo similar sucede con las subidas salariales», dice el PP en su propuesta.
El Grupo Popular incluye también medidas para dejar exento de IRPF a las personas que perciben el salario mínimo y eleva los límites que obligan a declarar este impuesto hasta los 24.000 euros. A su vez, se amplía el límite para acogerse al método de estimación objetiva y para la aplicación del régimen simplificado y del régimen especial de agricultura, ganadería y pesca hasta 2025.
Por último, se introducen dos artículos para establecer la liquidación definitiva de la participación en tributos del Estado correspondiente al 2023 y actualiza las entregas a cuenta para el 2025, con el fin de que tanto las autonomías como las entidades locales, puedan prestar los servicios cuyas competencias tienen transferidas que incluyen sanidad, educación y servicios sociales.