Moreno pide que la UE estudie ampliar periodos transitorios en políticas verdes para «no asfixiar» a la agricultura


BRUSELAS (BÉLGICA), 20 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Lourdes Pino)

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha abogado este jueves en Bruselas por que la Unión Europea estudie ampliar periodos transitorios en políticas verdes para «no asfixiar» a la agricultura y ganadería.

Así se ha pronunciado Moreno en una rueda de prensa en la sede del Parlamento europeo, tras haber sido elegido como copresidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), junto a la húngara Kata Tütto, quien ejercerá la presidencia hasta mediados de 2027, momento en la que la asumirá el jefe del Ejecutivo andaluz. Ambos han comparecido conjuntamente ante los medios de comunicación.

Juanma Moreno ha manifestado que, en materia de políticas verdes, Europa ha sido promotora en gran medida de las energías renovables y de su uso, y ha apuntado que, en Andalucía, de hecho, el 65-66 por ciento de la energía que se consume procede de fuentes renovables, y se alcanzará el 75-76 por ciento en unos años.

Tras apuntar que ese camino ya no tiene «vuelta atrás» y que la sociedad lo ha aceptado, Juanma Moreno ha explicado que, no obstante, hay otros ámbitos más complejos como el de la productividad y lo que afecta a los sectores agrícolas y ganaderos.

«Quizá las Comisión Europea tiene que estudiar periodos transitorios más amplios para no asfixiar a la agricultura y a la ganadería, no perder nuestra soberanía alimentaria y, además, financiar esa transición» hacia las políticas verdes y energías reenovables, según ha expuesto.

En su opinión, si no se financia esa transición, «estamos olvidando al campo, a los agricultores, como está pasando en muchos lugares de Europa», y Europa «necesita alimentarse».

Para Moreno, en este ámbito de las políticas verdes «no se pueden tener criterios tan rígidos en un sector como el sector primario, que necesita, pues, evidentemente, de ayuda, si no queremos asfixiarlo y, al final, depender de terceros países para alimentarnos».

Sobre este asunto, Kata Tütto ha defendido que la seguridad energética debe ser la base de la política verde: «Queremos producir nosotros mismos para tener esta seguridad y tener también aire limpio para la ciudadanía».

Ha señalado que ella y Moreno vienen de territorios en los que hay muchos problemas por los efectos del cambio climático. «O no tenemos suficiente agua, o en otras partes hay demasiada o tenemos periodos de sequía y no sabemos cómo prepararnos bien», ha dicho Tütto, para quien hay que adaptar políticas y «centrarnos en la seguridad» de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SIA (Indra) se alía con la Universidad de Barcelona para formar expertos en ciberseguridad
Extremadura pide a Planas una completa revisión de seguros agrarios ante episodios climáticos «excepcionales»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios