EIT apoya la propuesta de HVR Energy para potenciar la movilidad impulsada por hidrógeno


HVR Energy, proveedor de energía renovable, ha anunciado que el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, por sus siglas en inglés) ha apostado por su «innovador» desarrollo para hacer más accesible la movilidad impulsada por hidrógeno, mediante la construcción de su modelo de estación de repostaje de hidrógeno (HRS) compacta y modular.

Con este proyecto, denominado Activa H2 , HVR Energy busca reconfigurar el sistema de distribución de hidrógeno verde para poder reducir su coste, aumentar la facilidad de instalación y acelerar la movilidad de cero emisiones, «cumpliendo» con las normas AFIR sobre infraestructuras para combustibles alternativos.

Según la empresa dedicada a desarrollar proyectos de generación distribuida de hidrógeno, Europa necesita unas 657 estaciones de hidrógeno verde para 2030, pero el hecho de que las estaciones tradicionales sean «costosas», «complicadas» y requieran de «infraestructura pesada» disuade a los operadores y propietarios de invertir en esta tecnología.

Bajo el liderazgo del consejero delegado de HVR Energy, Luis Felipe Suárez-Olea, y del director general, Santiago Ramas, la compañía ha introducido un nuevo modelo de «HRS como servicio» que permite suministrar energía impulsada por hidrógeno para transporte ligero y pesado, usando un modelo de negocio de alquiler de estaciones que «evita los elevados costes iniciales».

En colaboración con Wolftank Iberia, en calidad de coordinadores y expertos en tecnología, y BMW Group, como socio de demostración, el prototipo se probará en las instalaciones de BMW en Miramas (Francia) para repostar sus vehículos de hidrógeno.

Posteriormente, se instalará la tecnología en la sede de HVR Energy en Madrid para realizar pruebas con diferentes tipos de vehículos, incluidos autobuses como Avanza y Toyota.

De esta manera, se realizarán mejoras a los proyectos previos del operador, que incluyen la «primera» planta de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno verde para la red de transporte público de Coslada (Madrid), con el objetivo de seguir demostrando cómo este enfoque «flexible y rentable» puede acelerar el cambio hacia «un transporte más limpio en toda Europa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El cazaminas Duero se despide del Arsenal de Cartagena (Murcia) para integrarse en la agrupación permanente de la OTAN
El PSPV llama a Mazón «yonki de la mentira» por su gestión de la dana y él les replica que su relato «se cae a trozos»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios