Edenred cerró 2024 con un beneficio récord de 507 millones de euros, un 90% más
Los ingresos totales ascendieron a 2.900 millones de euros, con un aumento del 12,2% reportado y del 12,4% en cifras comparables
Edenred cerró el 2024 con un beneficio récord de 507 millones de euros, lo que supone un incremento del 90% en comparación con los 267 millones registrados en el ejercicio anterior gracias a su estrategia Beyond , según las cuentas presentadas este miércoles por la compañía especializada en soluciones de pago específicas para empleados en ámbitos como la alimentación y la movilidad, entre otros.
En concreto, los ingresos totales ascendieron a 2.900 millones de euros, un aumento del 12,2% reportado y del 12,4% en cifras comparables respecto a 2023.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Edenred se cifró en 1.265 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,7%, según los datos de la firma, y del 19% en términos comparables; así como un margen de Ebitda del 44,3%, 1,3 puntos superior al declarado.
En cuanto al pago de dividendos, la empresa propondrá en la junta general del próximo 7 de mayo un pago de 1,21 euros por acción para 2024, lo que representa un 10% más que en 2023.
De esta manera, el presidente y director ejecutivo de Edenred, Bertrand Dumazy, ha declarado que la compañía demuestra «constantemente» su capacidad para generar un crecimiento «sostenido y rentable año tras año».
«Este nuevo año récord ilustra el éxito de nuestra estrategia Beyond y la pertinencia de las nuevas soluciones que ofrecemos a nuestros clientes corporativos, sus equipos y nuestros socios comerciantes», ha detallado Dumazy.
Así, para 2025 Edenred confirma sus objetivos establecidos en su plan Beyond 22-25 y aspira a lograr un crecimiento del Ebitda en términos comparables de al menos el 10%, gracias a su modelo de negocio «fortalecido» y el impulso de sus dos principales líneas de negocio ( Benefits & Engagement y Mobility ).
La empresa ha recordado que esta previsión tiene en cuenta las expectativas del impacto negativo de 60 millones de euros en el Ebitda debido a la introducción de un límite en las comisiones de los comerciantes en Italia en 2025.
Por último, Dumazy ha añadido que están «comprometidos» con optimizar su rendimiento operativo, mejorando la trayectoria de algunas actividades, controlando más estrictamente los aumentos de gastos y revisando su portafolio para posibles racionalizaciones «si es necesario».