Santander impulsa su Estrategia Territorial Sostenible Integrada con 18 actuaciones hasta 2030
El Ayuntamiento de Santander ha impulsado su Estrategia Territorial Sostenible Integrada (ETIS), una «hoja de ruta» en la que se enmarcan 18 actuaciones generales para acometer en la ciudad hasta 2030.
Entre las actuaciones se encuentran la regeneración urbana en los barrios; el impulso de la movilidad ciclable; el impulso de la movilidad sostenible, transporte urbano y limpio; el parque público de vivienda; medidas para fomentar la ciudad conectada; la gestión inteligente; el impulso de la economía del dato; y un hub de innovación.
La mejora integral de servicios públicos digitales y la simplificación administrativa; el fomento de la inclusión social; la realización de campañas de sensibilización ambiental; la adaptación al cambio climático; la mejora ecológica de ecosistemas urbanos; o la gestión sostenible de recursos hídricos, son otras de las actuaciones de la Estrategia.
Además, también se incluyen otras como la generación de zonas industriales degradadas y contaminadas; la sostenibilidad en eficiencia energética; la promoción del patrimonio cultural y los servicios culturales; y el impulso del turismo sostenible e inteligente.
La alcaldesa de Santander, acompañada del concejal de Fomento, Urbanismo, Movilidad Sostenible y Vivienda, Agustín Navarro, ha presentado este martes en rueda de prensa este documento marco con el que se da continuidad al Plan Estratégico 2010-2020 y que tiene un objetivo temporal inferior para hacerlo coincidir con los plazos europeos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Y también, ha explicado, porque en los próximos cinco años «va a haber muchísimos cambios» en Santander, entre los que ha destacado la elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) o la finalización del Plan de Movilidad Sostenible.
Igual ha destacado que desde el Consistorio se lleva en torno a un año y medio trabajando en la elaboración de esta Estrategia, que parte de una fase de diagnóstico inicial y tras la que se han celebrado diferentes mesas de trabajo en las que, por áreas, se han detectado las fortalezas y debilidades y las oportunidades y amenazas de la ciudad (análisis DAFO) gracias a la participación de 40 entidades económicas y sociales.
Este documento, ha destacado, encajará «todas las políticas municipales» hasta 2030 porque «no se puede gobernar a golpe de legislatura» ya que en un horizonte de cuatro años «no se cambia la ciudad». «Hay que tener miras a más largo plazo para poder tener elementos transformadores que cambien la ciudad» y, por eso, se impulsa esta Estrategia Territorial Sostenible Integrada.
Además, esta ETIS es el «paraguas» de los 30 planes sectoriales que tiene en vigor la ciudad en materia de empleo, movilidad, mayores, infancia, turismo, juventud, igualdad, vivienda, cultura o comercio o los planeamientos de Smart City o Santander Capital Natural, que son «documentos vivos» y que se recogen también en la estrategia.
La regidora municipal ha señalado que esta Estrategia tiene unos objetivos «muy realizables y reales» y que además son «muy medibles» de aquí a cinco años.
Se trata de 23 objetivos enmarcados en seis grandes ejes: Relación con el entorno y el exterior , Recursos naturales, medio ambiente y cambio climático , Desarrollo urbano, modelo de ciudad y servicios municipales , Desarrollo social, bienestar y cultura , Desarrollo económico y competitividad y Gobernanza y administración local .
De todo ello, Igual ha destacado como «pilares fundamentales» o «puntos fuertes» la cultura y la innovación, el turismo, el tejido empresarial y el emprendimiento y el urbanismo, la movilidad sostenible y el medio ambiente.
Se trata, ha insistido, de «una hoja de ruta clara» con la que tener «proyectos maduros» para la capital cántabra, que estén enmarcados en los objetivos de ciudad y con los que el Ayuntamiento pueda captar también fondos de otras administraciones. No obstante, esta hoja de ruta también está diseñada para que sea «adaptable» a los cambios que puedan darse en la ciudad durante estos cinco años.
Para concluir, la alcaldesa ha detallado que esta Estrategia Territorial Sostenible Integrada 2025-2023 se aprobó este lunes en la Junta de Gobierno Local y el próximo lunes, 24 de febrero, se presentará a los grupos municipales en la Comisión de Desarrollo Sostenible para su posterior ejecución.