Interprofesional avícola pone en duda la seguridad alimentaria del Mercosur tras recientes alertas de la CE

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) ha advertido de las recientes alertas alimentarias de la Comisión Europea (CE) y ha puesto en duda la seguridad alimentaria del Mercosur, según informa en un comunicado.
En concreto, en las últimas semanas, el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Comisión Europea (RASFF Window) ha emitido varias notificaciones de alerta vinculadas a productos avícolas procedentes de Brasil, lo que reaviva las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria de los países del Mercosur.
Estas alertas incluyen la detección de residuos de pesticidas y productos químicos clorados, que no están permitidos en la Unión Europea, así como la presencia de agentes patógenos como la Salmonella en productos cárnicos. Por esto, se ha rechazado su entrada, según informa Avianza que señala que es imposible verificar el 100% de los embarques provenientes de Brasil.
«Subrayamos la importancia de reforzar los controles a las importaciones de países del Mercosur, especialmente en momentos en los que se busca alcanzar acuerdos comerciales que podrían incrementar la entrada de estos productos al mercado europeo. La creciente lista de alertas emitidas por la RASFF expone las vulnerabilidades del sistema de seguridad alimentaria de estos países y plantea serias dudas sobre la calidad y el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos en la UE», ha señalado la interprofesional.
De esta forma, Avianza ha reiterado su «preocupación» por el impacto que tendría el acuerdo de Mercosur sobre el sector avícola europeo e insta a las autoridades europeas a valorar el impacto de estos productos en la salud de los consumidores y a priorizar la producción local de carne avícola, que cuenta con estrictos controles y certificaciones de calidad.
«Es fundamental defender la industria avícola europea, que garantiza una trazabilidad completa y cumple con las normativas más rigurosas de bienestar animal y seguridad alimentaria, ofreciendo a los consumidores productos seguros y de calidad superior», ha recalcado la interprofesional.