Sordo (CCOO) pide medidas fiscales para que quienes cobren el SMI perciban el 60% del salario medio
«Eso se puede conseguir subiendo más el SMI, incrementando el mínimo exento del IRPF o con otras medidas fiscales»
PAMPLONA, 14
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha reclamado al Gobierno de España medidas fiscales para que las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «se lleva a su casa al menos el 60% neto de la media salarial», Algo que no tiene por qué pasar por aumentar el mínimo exento en el IRPF, ha opinado Sordo, que ha llamado a «no dejarse arrastrar a un discurso contra impuestos que es donde el poder económico y la derecha liberal quiere llevar este debate».
En declaraciones a los medios de comunicación, Sordo ha lamentado el «error táctico y comunicativo» del Ejecutivo central con la subida del SMI y la polémica generada por el hecho de que, por primera vez, quienes lo cobren tengan que tributar el IRPF.
Una controversia que «ha opacado una magnífica noticia», que es que «en España el SMI ha subido el 61% en los últimos cinco años y que la subida histórica del SMI ha sido compatible con la creación neta de empleo en las pymes, en las micropymes y entre los autónomos. Aquel sector productivo que se decía que se iba a destruir».
«Hay más empresas pequeñas en España que hace cinco o seis años, tienen más trabajadores trabajando y además tienen mayor dimensión, con lo cual el efecto del SMI está muy lejos de haber sido el que se anunciaba», ha subrayado. Una «magnífica noticia que, desgraciadamente, ha sido opacada por lo que ha sido una mala estrategia del Gobierno a la hora de plantear la cuestión», ha lamentado.
Unai Sordo ha insistido en que, después de que el SMI haya superado el mínimo exento para la declaración de la renta, hay que «garantizar» que todas las personas que lo perciben «se llevan a su casa en neto al menos el 60% de la media salarial de nuestro país», tal y como recoge la Carta Europea de Derechos Sociales que ha suscrito España.
«Eso se puede conseguir subiendo más el SMI, incrementando el mínimo exento del IRPF o con otras medidas fiscales que eviten un coste fiscal para las personas que cobran el SMI», ha señalado.
En su opinión, «lo que hay que hacer es adoptar algún tipo de medida fiscal para que nadie que perciba el SMI quede por debajo de un salario neto del 60%», algo que «no tiene que conllevar necesariamente la subida del mínimo exento para hacer la declaración de la renta». Sordo ha considerado que «España necesita universalizar, que todo el mundo haga la declaración de la renta aunque no paguen la declaración de la renta».
En este sentido, ha recordado que «las personas que solicitan el Ingreso Mínimo Vital, o que solicitan el subsidio para mayores de 52 años, tienen que presentar la declaración de la renta». «Es bueno que todo el mundo presente la declaración de la renta, aunque no tenga que pagar a Hacienda, porque entre otras cosas simplifica y facilita mucho luego las políticas de rentas respecto a las personas más desfavorecidas», ha afirmado.
«No se trata de elevar sine die el mínimo exento sino de tomar medidas fiscales que eviten que las personas que cobran el SMI se queden con un salario neto por debajo del 60%», ha insistido.
«Es bastante más sencillo que el debate que se quiere plantear, que es un debate erróneo y que está abriendo la puerta al discurso antiimpuestos», ha advertido el dirigente de CCOO, quien ha opinado que «en España los salarios pagan los impuestos suficientes, no tienen que pagar más impuestos». Unai Sordo ha defendido que «en España hace falta una reforma fiscal que grave las rentas procedentes del capital, del negocio inmobiliario y, en general, todos aquellos rendimientos económicos que no se reinvierten en actividad productiva».
«Esa es la reforma fiscal de fondo que necesita nuestro país y, desde luego, lo que menos necesitamos es que se abra la puerta a este discurso que demoniza los impuestos, que dice que el IRPF es confiscatorio. Esto no es cierto y España sigue teniendo una presión fiscal tres puntos por debajo de la media de la Unión Europea», ha resaltado.