Vox lleva al Pleno del Congreso un plan para reducir los tipos de IVA y eliminar impuestos eléctricos
Vox defenderá en el Congreso de la próxima semana una iniciativa en la que pide reducir el IVA general del 21% al 18% y el reducido del 10% al 8%, y eliminar los impuestos especial sobre la electricidad y sobre el valor de la producción eléctrica.
Se trata de una proposición no de ley relativa a la precariedad que están sufriendo las familias españolas ante el aumento de precios y de los impuestos que gravan la cesta de la compra. En esta iniciativa, a la que ha accedido Europa Press, el grupo denuncia que el país se enfrenta a una crisis de capacidad adquisitiva que le impide llegar a fin de mes.
La formación esgrime que desde mediados de 2020, el IPC ha aumentado más de un 20%, mientras que los salarios han crecido un 16%. A su vez, desde esa fecha hasta la actualidad, el aceite de oliva es un 152,5% más caro, las patatas un 58,1%, los huevos un 46,2%, la leche entera un 45,7%, las harinas un 42,6% y el azúcar un 41,6%, entre otros productos.
DEJAR SIN IVA A PRODUCTOS BÁSICOS
Por este aumento de precios, Vox insta al Gobierno a implantar una batería de rebajas fiscales para aliviar el bolsillo de las familias. Por ejemplo, propone un tipo impositivo permanente del 0% de IVA a los productos básicos de alimentación, incluyendo a los aceites de oliva y de semillas, pastas alimenticias, carnes y pescados, considerándolos como bienes esenciales.
También reclama reducir al tipo superreducido del IVA los pañales infantiles y geriátricos; biberones y leches de fórmula pediátricas; servicios que requieran de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche o atención residencial; y productos farmacéuticos infantiles y geriátricos. Vox exige también establecer de forma permanente el tipo del IVA al 4% en las facturas de luz, de gas y agua para hogares.
REFORMA DEL IRPF A renglón seguido, el grupo pide llevar a cabo una sustancial rebaja del IRPF, estableciendo un tramo exento a rentas inferiores a 22.000 euros, un tipo del 15% hasta rentas de 70.000 euros y del 25% a las superiores, reduciendo ambos tipos en cuatro puntos por cada hijo a cargo.
Por último, los de Santiago Abascal incluyen un punto para pedir eliminar el gasto «no esencial, superfluo, ideológico e improductivo», para conseguir reducir la deuda pública en el menor tiempo posible, sin poner en peligro los servicios públicos esenciales.