Ucrania.- Zelenski sanciona al expresidente Poroshenko, actual líder de la oposición


El presidente ucraniano adelanta que no serán las últimas sanciones contra quienes malversan fondos durante la guerra

El Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, encabezado por el presidente Volodimir Zelenski, ha adoptado este jueves una batería de sanciones contra personas acusadas de poner en riesgo la seguridad nacional, entre ellas el expresidente Petro Poroshenko, líder del principal partido opositor.

La lista negra incluye también los nombres de otros oligarcas y políticos –Igor Kolomoiski, Gennadi Bogoliubov y Viktor Medvedchuk– e implica para todos ellos durante un tiempo indeterminado la congelación de activos y restricciones a las relaciones y actividades comerciales.

«Los millones que ganaron, básicamente, por vender a Ucrania, sus intereses y su seguridad deben quedar congelados para que puedan ser utilizados en la protección de Ucrania y de sus ucranianos», ha subrayado Zelenski, según un comunicado de la Presidencia.

Posteriormente, el presidente ucraniano ha adelantado en su visita a la central nuclear de Jmelnitski que no serán las últimas sanciones contra aquellos que han malversado miles de millones de grivnas durante la guerra.

«Me sorprende que antes el control financiero no nos haya mostrado nada. Yo no lo vi y es difícil decir cómo era antes», ha dicho Zelenski, que si bien ha apuntado directamente hacia Medvedchuk, o Poroshenko, luego ha matizado que sean los tribunales quienes tengan la última palabra.

«No es que alguien esté entre rejas por las sanciones. Las sanciones son restricciones por el uso de determinado dinero que se ganó de forma ilegal», ha explicado Zelenski, quien ha asegurado tener información sobre el posible desvío de un dinero destinado al Ejército, que implica a miembros de su propio partido.

Poroshenko alcanzó la Presidencia de Ucrania en el año 2014, en las primeras elecciones tras la Revolución del Maidán, y se mantuvo en el cargo hasta mayo de 2019, cuando perdió los comicios en favor de Zelenski. Sin embargo, se ha mantenido en la primera línea política como diputado y líder de Solidaridad Europea.

La publicación de las sanciones ha llevado a los miembros de este partido a organizar una protesta en la sede del Parlamento, para intentar bloquear la sesión. Uno de sus diputados, Yaroslav Zhelezniak, ha difundido en Telegram imágenes que muestran a un grupo subido con pancartas en la tribuna parlamentaria.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, compañero de partido de Poroshenko, ha alertado de los riesgos para el Estado cuando se toman medidas de este tipo. «Cuando la lucha contra un enemigo externo se combina con una lucha política dentro del país, la democracia pierde y el país en su conjunto», ha escrito en Telegram.

La víspera, Klitschko, ya había alertado de ataques políticos a las autoridades locales de la capital ucraniana durante la guerra y de que el país está siendo testigo de un «alarmante proceso» para centralizar el poder.

CRÍTICAS DESDE EUROPA

La repercusión de estas sanciones han tenido también eco fuera de las fronteras ucranianas. El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha expresado su «gran asombro» estas restricciones que podrían «conducir al arresto» de Poroshenko, cuyo partido forma parte de la familia conservadora europea.

Weber ha instado al Estado ucraniano a «mantener la unidad» en un momento de la guerra que considera «crucial», en un contexto en que la comunidad internacional, ha destacado, está haciendo todo lo posible para que llegue a su fin.

«En una situación como esta, las consideraciones y tácticas partidistas en vista de posibles elecciones son totalmente inapropiadas», ha alertado Weber, quien ha reconocido a Poroshenko su «invaluable servicio» como gran donante del actual Ejército, por lo que calificarle de traidor carece de «fundamento».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SEMERGEN elabora un protocolo para facilitar el abordaje del tabaquismo en Atención Primaria
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios