Robles se abre a que España aporte efectivos a misión de paz en Ucrania
BRUSELAS 13,
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha abierto este jueves a la participación de España en una eventual misión de paz en Ucrania, si la Unión Europea o la OTAN deciden dar este paso para controlar un alto el fuego en el terreno.
Así ha defendido que España es un país «firmemente comprometido» con la paz y «no regatea ningún tipo de esfuerzo» en el marco de las misiones de la Unión Europea y de la OTAN.
«Si finalmente la UE o la Alianza Atlántica decidieran que hay una misión de paz, pues España estudiaría ese tema, porque lo importante es el compromiso que nosotros tenemos con la paz», ha argumentado en declaraciones a la prensa en Bruselas en los márgenes de la reunión de ministros de Defensa aliados.
Es la primera vez que España es tan explícita sobre la posibilidad de participar en un esfuerzo militar en el terreno en Ucrania, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descartara en diciembre el despliegue de tropas españolas para controlar un hipotético alto el fuego. «Nosotros no vemos un despliegue de tropas españolas en suelo ucraniano. No lo vemos», incidió en rueda de prensa al término de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas.
En todo caso, Robles ha defendido que se escuche la posición de Ucrania respecto a sus necesidades en el terreno, Estas palabras llegan después de que haya defendido una «paz justa y duradera» en Ucrania que tenga en cuenta a Kiev, la Unión Europea y la OTAN, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya comenzado los contractos para tener negociaciones de paz con Rusia.
«Queremos que se llegue a un acuerdo de paz cuanto antes, una paz justa y los términos de esa paz justa los tiene que decidir Ucrania», ha subrayado. En todo caso, ha evitado concretar la posición de los aliados sobre las concesiones hechas por Estados Unidos previamente a cualquier negociación al señalar que Kiev no puede aspirar a recuperar el territorio perdido en 2014 y cerrar la puerta a la OTAN.
Fuentes aliadas indican que en la reunión se ha comentado la necesidad de empezar a negociar pero no se han entrado en los detalles, tampoco después de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, haya eludido la cuestión de la adhesión euroatlántica de Kiev.