Navarra y Estado fijan un déficit del 0,3% hasta 2027 con compromiso de revisión si se modifica a nivel nacional


PAMPLONA, 13

El Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han celebrado este jueves una reunión telemática de la Comisión Coordinadora del Convenio Económico en la que se ha acordado un objetivo de déficit del 0,3% y de deuda del 13% durante los años 2025, 2026 y 2027. El acuerdo incluye, además, el compromiso de revisar estas cifras en el caso de que los objetivos se modifiquen a nivel nacional.

Así lo ha anunciado, en una comparecencia de prensa, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, quien ha destacado que el acuerdo de este jueves es «la plasmación del diálogo constante que mantenemos entre el Gobierno de Navarra y el central».

Tal y como ha explicado, en la reunión se han adoptado 15 acuerdos, siendo el más relevante, ha destacado, «el que confirma y garantiza los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, tanto para el recién concluido ejercicio 2024 como para los próximos años 2025, 2026 y 2027». Así, ambas administraciones han acordado un objetivo del déficit del 0,3% y un límite máximo del 13% en materia de deuda pública para cada uno de estos años. «Esto supone una garantía de estabilidad a presente pero también a futuro», ha valorado.

De la misma manera, ha resaltado que «ambas administraciones nos hemos comprometido a llevar a cabo una revisión de estas cifras en el caso de que se modifiquen a nivel estatal los actuales objetivos».

En el encuentro telemático también se ha abordado la liquidación de la aportación definitiva de Navarra a las cargas generales del Estado para los años 2022 y 2023, así como la de los ajustes fiscales de estos mismos años. «Unos importes que ya se hicieron efectivos en su momento y que ahora se formalizan», ha explicado Arasti.

Igualmente, se ha alcanzado un acuerdo en torno a «la participación de Navarra mediante el descuento en el pago de la aportación de una batería de dotaciones extraordinarias destinadas por el Estado a programas de competencia de las Comunidades Autónomas» en ámbitos como la educación, la atención primaria y comunitaria, las ayudas a las víctimas de violencia sexual o las ayudas para la protección de menores no acompañados. Todo ello por un importe total de más 13 millones de euros, correspondientes a los años 2023 y 2024.

Por otro lado, José Luis Arasti ha indicado que «se están dando los pasos pertinentes a nivel técnico» para posteriormente convocar la Comisión Negociadora del Convenio Económico con el objetivo de «armonizar» las nuevas figuras tributarias aprobadas a nivel estatal como el impuesto complementario de tributación mínima para grupos de gran magnitud, el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras y el impuesto especial sobre los líquidos de cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco. Medidas que Navarra deberá incluir en su ley de medidas tributarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vox insta a Ayuso a no ir al Defensor por la inquiokupación sino a Génova tras apoyar PP un decreto que los «blinda»
El Parlamento balear pide a Aena que la toponimia de los aeropuertos de Baleares respete el catalán

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios