Bravo critica el cambio de criterio de Montero porque hace un año dijo que el SMI «nunca tributaría»


Considera que es un «fracaso» como país que hasta dos millones de personas solo cobren el SMI

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado este jueves el cambio de criterio de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en relación con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) porque, según ha dicho, hace un año defendía la exención de tributación de las personas que cobraran el SMI.

«María Jesús Montero, si tú el año pasado, en enero del 24, dijiste que tenías muy claro que el salario mínimo contigo nunca tributaría, ¿por qué no respetas tu palabra?», ha preguntado Bravo en una entrevista en Onda Madrid, que ha recogido Europa Press.

El dirigente popular ha indicado que desde 2018 el Gobierno «ha ingresado 180.000 millones más entre impuestos y tributaciones» y ha añadido que «no es ninguna barbaridad que los que menos cobran no paguen el IRPF».

Además, Bravo ha señalado que, a su juicio, es un «fracaso» como país que hasta dos millones de personas solo cobren el SMI. «¿Estamos contentos de que dos millones de personas cobren el salario mínimo y casi dos millones de personas dependan del ingreso mínimo vital? ¿Cuatro millones de personas? Yo creo que es un fracaso de política económica, sinceramente. Nuestra aspiración tendría que ser que la gente ganase 30, 35, 40 o 50.000 euros», ha enfatizado.

AUGURA MAL RECORRIDO POLÍTICO A MONTERO EN ANDALUCÍA

Además, Bravo ha asegurado que «no es verdad» que las personas exentas de tributar en el IRPF no paguen impuestos porque abonan el IVA «en el supermercado, en la luz o en el transporte»: «Que dos millones de personas cobren solo el SMI o el Ingreso Mínimo Vital es un fracaso como país», ha insistido.

Bravo ha señalado que la vicepresidenta Montero no le ha llamado nunca para tratar ningún tema económico, pero ha dicho que se lo toma «con deportividad». Dicho esto, le ha augurado un mal recorrido político en Andalucía, «porque la conocen y es la que construyó el infierno fiscal en la comunidad, con los mayores recortes, y la gente no quiere volver atrás».

Asimismo, Bravo ha acusado a Pedro Sánchez de romper el «Pacto de Toledo» firmado por todos los grupos políticos, al utilizar el tema de las pensiones como estrategia política. «A los pensionistas hay que dejarlos tranquilos y merecen el máximo respeto», ha dicho.

Según el responsable de Economía del PP, el ahorro se debe hacer combatiendo los 25.000 millones que cuesta el absentismo en España o el gasto superfluo de las administraciones, no congelando las pensiones.

Un día después de que el Pleno del Congreso aprobase el decreto ómnibus, ha señalado que el PP –que votó en contra en el primer decreto– fue «coherente» con el voto favorable al último decreto, ya que, según ha dicho, había sido modificado y de contener más de 80 medidas se pasó a una treintena.

LLEGAR A ACUERDOS CON EEUU

Después de que la nueva administración de Donald Trump haya anunciado aranceles, Bravo ha indicado que Europa tiene una «enorme oportunidad» con EEUU y con Mercosur, «pero hay que sentarse a negociar y a llegar a acuerdos».

Dicho esto, ha resaltado que nuestro mercado común tiene 400 millones de personas, «más que EEUU» y debemos apostar por una economía que crea en la industria y en la innovación. «O nos hacemos fuertes, o lo vamos a pasar muy mal», ha advertido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

España, en el top 5 europeo de inversión en startups tecnológicas con 44.844 millones entre el 2000 y 2023
Sanidad y la Gasol Foundation firman el protocolo para desarrollar el Plan Estratégico para reducir la obesidad infantil

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios