Puente acusa a la derecha española de incumplir «los pactos de la Transición» y provocar un deterioro institucional
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha acusado a la derecha política de «haber incumplido los pactos de la Transición», hecho que, según el miembro del Gobierno, ha provocado un «deterioro» a nivel «institucional y de convivencia».
Así se ha pronunciado el ministro este martes durante un coloquio sobre la historia del semanario Triunfo , revista española de información general entre los años 60 y 70, dentro del ciclo Las revistas de la Transición que organiza el Club Siglo XXI en Madrid.
Respecto a los acuerdos que se alcanzaron en el periodo de la Transición, tras la muerte del dictador Francisco Franco, el ministro socialista ha recordado cómo estos pactos «obligaban a la izquierda a aceptar una suerte de borrón y cuenta nueva para una reconciliación».
En este sentido, Puente ha mencionado como parte fundamental de aquellos años la Ley de Amnistía de 1977, que, según el ministro, «no se hizo para perdonar a los represaliados», sino para beneficiar a «los policías que les torturaron, a los jueces que les enviaron a la cárcel, a los franquistas que les denunciaron y a los militares, políticos, empresarios y periodistas que sostuvieron aquella dictadura con el brazo en alto y la cara al sol».
Al hilo, Puente ha hecho referencia a la derecha española que durante la Transición «se comprometió a asumir algunas cosas», como «la diversidad territorial de una España que dejaba de ser una y grande, porque libre no lo fue nunca, y aceptar así que el poder no le pertenecía». «En consecuencia había que transmitirlo pacíficamente en función de los resultados electorales», ha explicado.
El exalcalde de Valladolid también se ha fijado en el fundador de Alianza Popular, Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo en el régimen franquista, admitiendo que la derecha española «está lejos de renunciar a la herencia del padre del Partido Popular» y que, en cambio, «sigue enarbolando con orgullo».
Este motivo, ha asegurado Puente, es la razón que «explica hoy su impugnación de las leyes de memoria histórica o su rechazo frontal a los actos que ha programado el Gobierno», haciendo referencia a la serie de eventos organizados por el 50 aniversario de la muerte de Franco y la llegada de la democracia y libertad a España.
ENTRE PASADO Y PRESENTE
El ministro, haciendo una comparación entre el pasado y el presente, ha cargado contra el Partido Popular, sosteniendo que algunos sus exdirigentes como «Javier Arenas, Alberto Ruiz-Gallardón o Rodrigo Rato», en la noche de las elecciones generales de 1993 que logró ganar Felipe González frente a José María Aznar, «cuestionaron el recuento electoral, en un hispánico avance de lo que fue luego el trumpismo».
«Algo parecido seguimos viendo ahora, cuando se sigue sin aceptarse los resultados de las urnas o no se deja de cuestionarse la legitimidad del Gobierno», ha matizado Puente, en un proceso en el que el titular de Transportes ve como «esencial» a «determinados medios de comunicación, pseudo medios y redes sociales».
«Con las mentiras y los bulos se trata de aniquilar la convivencia democrática y de destruir la reputación de todos aquellos que le plantan cara. Se trata de una primera fase de lo que esconde su único propósito, el de alcanzar el poder a cualquier precio», ha concluido Puente.