Los médicos se concentran este jueves frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el Estatuto Marco


Los sindicatos médicos de todo el país se concentrarán este jueves a las 12.00 horas frente al Ministerio de Sanidad para mostrar su disconformidad con el borrador del Estatuto Marco del personal sanitario propuesto por el departamento que dirige Mónica García y pedir un texto específico de la profesión.

El pasado lunes, los sindicatos ya se movilizaron en numerosos puntos de toda España para protestar contra el borrador del Estatuto Marco. Este jueves lo harán frente al Ministerio, donde delegados sindicales, representantes de los colegios de médicos y organizaciones representativas y profesionales volverán a criticar el borrador elaborado por Sanidad.

Durante las últimas semanas, los sindicatos han reiterado la necesidad de un Estatuto Marco específico para médicos que recoja las especiales condiciones de formación y responsabilidad del personal facultativo en su desempeño laboral.

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; una reducción de la jornada laboral; medidas para proteger la salud laboral de los médicos; garantizar la conciliación de la vida laboral y personal; garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el SNS para evitar una fuga de personal a la privada; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.

A la concentración acudirán la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz (SMA), Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el Sindicato Médico de Euskadi (SME), el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA), el Sindicato Médico de Navarra (SMN), Facultativos de Galicia Independientes (OMEGA), la Asociación Avanza Médica (AM), la Asociación MIR España (AME), la Plataforma Médicos No Fijos (PMNF), Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), el Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria (SMP) y el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME)/CSIT Unión Profesional.

SANIDAD RECHAZA UN ESTATUTO PROPIO

Por su parte, el Ministerio de Sanidad no cree necesario la existencia de un estatuto propio para los médicos, ya que considera que «lo más adecuado para mantener la cohesión del sistema es un Estatuto común a todos los profesionales del SNS», aunque el departamento que dirige García apunta que estudiará cualquier propuesta que llegue por los cauces legislativos adecuados.

Además, Sanidad niega que el nuevo texto incluya que los profesionales que acaban el periodo de residencia estén obligados a trabajar en la sanidad pública durante 5 años. «Se ha incluido una opción para que las comunidades autónomas puedan decidir si aplican la dedicación exclusiva durante 5 años. En ese caso, si el profesional decide trabajar en la pública, tendrá dedicación exclusiva y no podrá trabajar a la vez en la privada», explican desde Sanidad.

En cambio, el Ministerio sí defiende la incompatibilidad para que los jefes de servicio y sección puedan trabajar en la sanidad privada. «En el marco de un desempeño ético de las funciones directivas y de gestión, se considera que el profesional que realice estas funciones debe tener exclusividad. Para compensar esta dedicación plena, se ha creado el complemento de dedicación exclusiva», manifiestan desde el Ministerio.

LOS SINDICATOS CANCELAN LA REUNIÓN CON SANIDAD

En estos momentos, el texto se está negociando entre el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y los sindicatos médicos. Precisamente, este jueves estaba previsto un nuevo encuentro entre Sanidad y sindicatos para seguir acordando el Estatuto Marco, sin embargo, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude han aplazado la reunión mientras no se celebre un encuentro en el que esté presente García.

«Apelamos a reconducir esta situación en la reunión que tendremos con la ministra por el bien de todo el personal del Sistema Nacional de Salud y reconducir la situación para llegar a acuerdos que satisfagan a todas las partes», ha manifestado el responsable de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas.

A través de una carta, las organizaciones, «con la perspectiva de llevar a cabo una negociación fructífera», han exigido una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude señalan que esta exigencia está plenamente justificada «por la situación que se ha creado por el propio Ministerio de Sanidad respecto al trámite de la negociación colectiva reglamentaria, junto con la exposición mediática creada y mantenida en el tiempo, y la desvirtuación de la información que se ha generado».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Garamendi ficha a Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa Real, como asesor
Litera Meat refuerza la formación y la innovación en la industria cárnica

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios