Smileat eleva su facturación casi un 40% en 2024, hasta superar los 16,5 millones


Prevé alcanzar los 21 millones en 2025

Smileat, marca dedicada a la alimentación infantil ecológica, ha elevado su facturación en 2024 hasta los 16,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 39% respecto al ejercicio anterior, según informa en un comunicado.

En concreto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha registrado un récord, logrando cifras de doble dígito. Así, el pasado año puso a la venta ocho nuevos productos al mercado, consolidando su gama de productos para niños, lanzada hace dos años, y que ya genera un millón de euros en ingresos anuales.

A nivel internacional, las ventas de Smileat crecieron un 105%, destacando Portugal como su principal mercado, donde a lo largo del último año ha ampliado su presencia en grandes cadenas como Auchan, El Corte Inglés o Apolonia, así como en farmacias, culminando con su reciente entrada en Wells.

Además, la compañía ha comenzado su expansión por Europa del Este (Polonia, República Checa y Rumanía), donde cuenta con buenas perspectivas de crecimiento para 2025.

«Este año ha sido un hito para Smileat. Nos consolidamos como la marca líder en alimentación infantil ecológica y la que más crece en nuestra categoría. Estos resultados son el reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo y de nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad», ha asegurado el consejero delegado de Smileat, Alberto Jiménez.

En 2024, Smileat ha invertido 900.000 euros en la ampliación de su fábrica ubicada en Jerez de la Frontera (Cádiz), comprando la nave anexa a su actual fábrica de 600 metros cuadrados que se suman a los 1.200 metros cuadrados con los que ya contaba. Además, ha adquirido maquinaria más eficiente para su línea de tarritos y ha creado una nueva línea de pouches para seguir garantizando la creciente demanda de sus productos.

En este contexto, Smileat se ha fijado como objetivo alcanzar una facturación de 21 millones de euros y superar los 2,5 millones de euros de Ebitda en 2025.

De esta forma, la compañía continuará apostando por la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional para consolidar su liderazgo en el mercado de alimentación infantil ecológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Andalucía trabaja para que «ningún agricultor o ganadero se quede atrás en la transformación digital»
Israel asegura que hay una nueva prórroga al plazo para la retirada de sus militares del sur de Líbano

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios