Garamendi (CEOE) tacha de «espectáculo» la descoordinación en el seno del Gobierno con la fiscalidad del SMI
Afirma compartir con Fomento del Trabajo que el SMI no debe tributar y ve «horrible» la gestión que se ha hecho con esta renta mínima
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado este miércoles de «espectáculo» la «desunión» y descoordinación del Gobierno en torno a la fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI), que ahora pasará a tributar en el IRPF en contra del criterio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien afirmó este martes no haber sido informada de la decisión adoptada por el Ministerio de Hacienda.
«El salario mínimo se ha gestionado de una forma horrible. Primero, se convoca a unos expertos que no hacen el trabajo, porque estas cosas se calculan. Segundo, la ministra plantea una cifra sin consultar (…) Tercero, ni se había hecho un planteamiento de cuál es la memoria económica. Normalmente, cuando se toma una medida, se hace una memoria económica. Y ahora, ¿hay que pagar, no hay que pagar? La pregunta es ¿nadie había planteado que esto pasaba? ¿Es que los expertos no saben de esto, es que el Ministerio de Trabajo no sabe de esto?», ha cuestionado Garamendi.
En declaraciones a la prensa durante el acto de entrega del Premio al Mejor Empresario del Año de la revista Actualidad Económica al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, Garamendi ha subrayado que «no se pueden tomar medidas sin hacer las memorias económicas y sin una coordinación de los ministerios».
«Yo creo que ayer vimos un espectáculo. Por eso no lo entiendo, sinceramente. Yo creo que el Gobierno es uno. Por lo tanto, no entiendo cómo el Ministerio de Trabajo no hace una coordinación con el Ministerio de Hacienda. Yo creo que nos merecemos que cuando se tomen medidas, se tomen de una forma unitaria. Y en este caso, estamos viendo precisamente esa desunión de información o de coordinación que debería haber en un Gobierno, aunque sea un Gobierno de coalición», ha apuntado Garamendi.
Preguntado por si el nuevo SMI, de 1.184 euros mensuales por catorce pagas, debe tributar en el IRPF, el presidente de la CEOE ha afirmado compartir la opinión de su homólogo en la patronal catalana Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, quien hoy mismo ha declarado que el SMI debería quedar exento de tributación.
Garamendi ha afirmado que «prefiere que la gente tenga el dinero en el bolsillo», pero ha instado a que se aclare cuánto dinero perdería Hacienda si el SMI no tributara.
«¿Por qué no nos dicen cuánto es la cantidad? (…) Yo prefiero que la gente tenga el dinero en el bolsillo, evidentemente. Pero creo que puedo pedir que nos digan primero cuánto es lo que Hacienda perdería, porque ese es un dinero que está ahí. Entonces, que nos lo expliquen», ha subrayado.
El dirigente empresarial ha afirmado que el debate es «mucho más amplio» que decidir si el SMI tiene o no que tributar. «Es que cuando se hacen las cosas hay que meditarlas, hay que estudiarlas. Y también existe una cosa que se llama Hacienda, que es de todos. Por lo tanto, yo no estoy diciendo que haya que tributar. Yo, lógicamente, prefiero que vaya a cada persona», ha asegurado.