El 60% de los españoles no han ido nunca a consulta para abordar su salud mental, según un informe
El 60 por ciento de los españoles no han ido nunca a consulta para abordar su salud mental, según asegura una encuesta desarrollada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que se ha presentado este miércoles en Madrid.
Este informe, titulado I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España y que analiza los hábitos y la percepción de la población española respecto al autocuidado de su salud, también demuestra que los factores que afectan principalmente al bienestar emocional son un 69,3 por ciento el estrés, un 65,2 por ciento la ansiedad y un 65 por ciento las relaciones personales.
Del mismo modo, la psiquiatra, docente y divulgadora, Rosa Molina, ha señalado que en torno al 15 por ciento de la población española reconoce que en caso de necesitar ayuda, no consultaría con un profesional de salud mental.
«Esto se debe al estigma asociado a la salud mental, hacia la psiquiatría, la psicología, por el desconocimiento, por toda la confusión que hay ahora, muchas veces confusión mediática que hace que nos sintamos inseguros», ha explicado la experta.
Vinculado a la salud mental se encuentra la conciliación laboral. El 57,1 por ciento de los participantes – de un total de 5.095 encuestados en diciembre en toda España- en esta investigación considera que tiene suficiente flexibilidad laboral para conciliar su vida personal y profesional. Asimismo, la medida a la que más importancia le dan es la flexibilidad de horarios, seguida de la política de vacaciones y días libres y teletrabajo, en este orden.
Por otro lado, la solidaridad también tiene un impacto positivo en el autocuidado pues, según asegura la experta, esto es un factor protector de variables que se estudian en salud mental. Un 33,6 por ciento de los encuestados participa en actividades de voluntariado de forma regular u ocasional.
«La gente que es solidaria generalmente siente más satisfacción que se puede asociar a una mejor autoestima, a un mejor bienestar a menos aislamiento porque existen más contactos sociales, a un mayor sentido o propósito de la vida», ha añadido Rosa Molina.
En lo que respecta a la salud sexual, la encuesta demuestra que el 44,2 por ciento de los jóvenes usa el preservativo, mientras que solo el 21 por ciento usa anticonceptivos femeninos. Además, el 13,9 por ciento de los jóvenes se realiza pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual.
IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO
Durante este encuentro también se ha asegurado que un 85,3 por ciento de los españoles opina que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria, lo que resalta la creciente concienciación sobre la importancia de tomar una responsabilidad activa en el autocuidado de la salud.
Además, la investigación evidencia que el 30,5 por ciento de los españoles afirma que siempre consulta a profesionales sanitarios sobre medicamentos y productos de autocuidado, mientras que un 40,4 por ciento afirma que solo lo hace a veces.
Del mismo modo, un 71,2 por ciento de los encuestados considera que la salud es muy importante para su felicidad. Además, un 8 de cada 10 españoles consideran que el autocuidado tiene mucha importancia para mantener una buena salud.