UGT traslada al Defensor del Pueblo los problemas para acceder a una vivienda en zonas turísticas
UGT ha trasladado este miércoles al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la problemática para acceder a un alquiler asequible y a una vivienda que están padeciendo las personas que quieren trabajar en zonas turísticas, según ha informado el sindicato en un comunicado.
La organización que dirige Pepe Álvarez denuncia que el precio del alquiler ha subido un 28,6% entre 2015 y 2022, con aumentos superiores al 40% en algunas provincias, lo que conduce a «una situación de estrangulamiento social que obliga a dedicar la mayor parte de los ingresos salariales al alquiler de una vivienda, restando la posibilidad de ahorro para acceder a la compra de una».
UGT argumenta que esta situación es conocida por todos los gobiernos autonómicos, que son los que tienen la mayor parte de las competencias en materia de vivienda. «Pero su empeño político en la no declaración de zonas tensionadas en las principales ciudades provoca que el precio siga siendo demasiado alto», denuncia el sindicato.
Ante esta situación, UGT ha trasladado al Defensor del Pueblo la necesidad de cumplir con la Ley de Vivienda a través de una de sus principales herramientas: la declaración de zona tensionada para regular el precio del alquiler.
En este sentido, el sindicato recuerda que este aspecto de la norma ha sido declarado por el Tribunal Constitucional como válido e idóneo para frenar la escalada de los precios del alquiler.
«La desobediencia de las comunidades autónomas está provocando un daño en la sociedad que deja desamparado a un porcentaje muy alto de personas, especialmente las jóvenes», critica el sindicato.
UGT también ha trasladado a Gabilondo su preocupación sobre las situaciones de «marginalidad habitacional» que se producen en la temporada alta en las zonas turísticas. Por ello, ha reclamado que se aborde de manera urgente este problema y se conozcan las medidas que están tomando las administraciones locales y autonómicas afectadas para resolver esta situación.
En este sentido, el sindicato quiere conocer si están facilitando el acceso a viviendas a las personas que van a trabajar para cubrir los servicios necesarios que se demandan por los turistas y por la ciudadanía.