STEC denuncia la pérdida de 473 alumnos en la pública de Cantabria, «agravada» por las políticas de conciertos y ratios
El Juzgado desestima el recurso del sindicato para mejorar el acuerdo para la reducción de la jornada lectiva a los mayores de 55
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha informado que este curso 2024-2025 hay 392 alumnos menos (-0,4%) respecto al año pasado en el conjunto del sistema educativo no universitario –contando las enseñanzas obligatorias, Bachillerato y FP–, debido principalmente a la pérdida de alumnos en la educación pública (-473), frente a los 81 que gana la privada.
Para el sindicato, las políticas de conciertos y ratios de la actual Consejería de Educación «agravan la crisis» de matrícula en la pública, según han denunciado este miércoles Belén González y Diegu San Gabriel, miembros de STEC, en rueda de prensa, en la que ha presentado el estudio sobre matriculación de este curso.
«El descenso demográfico es evidente, la pérdida de alumnado es evidente y es más evidente que se está perdiendo en la pública», han advertido los representantes del sindicato, que creen que «hay que sentarse a poner una solución».
Según señala el estudio de STEC, el descenso demográfico está «condicionando» todo el sistema educativo desde hace una década y Cantabria cuenta este año con 1.650 alumnos menos en las enseñanzas obligatorias –primer ciclo de Infantil (-35), segundo ciclo de Infantil (-439), Primaria (-702) y ESO (-474)–. Sin embargo, apunta que esta cifra años antes se «compensaba» con las superiores pero por segundo año consecutivo esto «ya no es así».
Desde el sindicato han advertido que «históricamente venía la pública ganando terreno respecto a la privada», pero «ha llegado esta Administración y se ha invertido la tendencia». «No se está consiguiendo ese equilibrio, estamos viendo que estamos perdiendo alumnado en la pública y sin embargo la privada concertada no», han dicho.
Asimismo, han manifestado que no entienden «la cerrazón» que tiene actualmente la Consejería de Educación» de «no querer continuar ampliando» el descenso de ratio al resto de los cursos y etapas educativas, cuando «tiene efectivo positivos», y se ha «empeñado» en fijar en 25 estos ratios en el resto de Primaria.
«Tienen la mejor oportunidad del mundo en este momento porque el descenso demográfico se lo está sirviendo en bandeja para bajar esa ratio, para evitar una sangría de puestos de trabajo, para seguir mejorando la calidad educativa y no lo están haciendo», han lamentado desde el sindicato, que han pedido al consejero, Sergio Silva, que haga un «replanteamiento».
A juicio de los sindicalistas, «se tiene que acabar esto de subvencionar con fondos públicos a la educación privada». «Tenemos clarísimo que los recursos son limitados», han sentenciado.
LA PROPUESTA RETRIBUTIVA «NO ATIENDE A NADA»
En cuanto a la propuesta de Educación sobre la adecuación retributiva, el sindicato ha criticado que es «insuficiente» y va «contra todos los consensos». Además, ha destacado «el intento de introducir complementos que nadie ha pedido y no solucionan nada».
Respecto al complemento para «concienciar» sobre el absentismo, creen que hay una «mala intención» porque esto «distorsiona un poco la realidad».
«Estamos hablando de bajas médicas, eso no es absentismo», han apuntado desde STEC, a quienes no les consta que haya «ningún» caso que falte al centro de trabajo «de forma injustificada».
Han reiterado que la adecuación debe ser «general, lineal y no condicionada». «Silva tiene que ver que está solo (o con Ayuso) en estos planteamientos de dividir al colectivo de trabajadores y trabajadoras, incentivar que determinados destinos se escojan por interés económico o penalizar salarialmente la mala salud», han manifestado los integrantes del sindicato, para quienes se trata de una cuestión «de voluntad política».
Así, han emplazado al titular de Educación a «resituarse en el marco de los consensos, dejando a un lado este tipo de planteamientos excéntricos para que sea posible avanzar en la negociación».
DEJAR DE «DISCRIMINAR» AL COLECTIVO INTERINO
Por otro lado, el sindicato ha informado que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander ha desestimado su recurso para mejorar el acuerdo sobre la reducción de la jornada lectiva de los mayores de 55 años y los servicios jurídicos de STEC están estudiando si quedan «más recorridos».
«Su Señoría no considera que dejar fuera de este derecho al personal interino y tantos otros compañeros (hasta el punto de que únicamente han podido acogerse 76 docentes de los más de mil que anunciaron los propios firmantes del acuerdo) sea ilegal», han lamentado.
No obstante, para los sindicalistas «eso no convierte en aceptable retroceder respecto a las condiciones que teníamos hace 20 años», por lo que han avanzado que seguirán reclamando «en todos los foros y por todas las vías» la mejora del acuerdo.
En este sentido, han señalado que así es como han recuperado el permiso por deber inexcusable para el cuidado domiciliario de un hijo menor o un familiar dependiente con informe pediátrico, que la actual Administración había considerado «residual» pero que ahora ha dado «su brazo a torcer».
Finalmente, el sindicato ha reivindicado el cuidado y la mejora de las instalaciones de los centros educativos de Cantabria con motivo del Miércoles Verde .
STEC ha pedido a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, «que no utilice las escuelas, los hospitales, ni el acceso a la vivienda como excusa para seguir enladrillando el territorio con urbanizaciones de uso turístico», al tiempo que ha recordado que «tiene decenas de centros rurales cerrados y abandonados por todo el territorio, esperando una nueva oportunidad».