Mercosur, EE.UU. y China, las «máximas preocupaciones» del sector cárnico español, según Aecoc


LLEIDA, 12

El acuerdo entre la UE y Mercosur, la presidencia de Donald Trump en EE.UU. y la implementación de aranceles por parte de China figuran entre las «máximas preocupaciones» del cárnico español, según una encuesta de Aecoc a 500 compañías del sector.

Estas cuestiones han concentrado, respectivamente, el 48% de las menciones, el 23% y el 14%, según ha presentado la entidad en el marco del 25 Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, celebrado este martes y miércoles en Lleida, informa en un comunicado.

Entre otros, han intervenido en el encuentro el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig; la secretaria general de Recursos Agrarios del Gobierno, Ana Rodríguez; el director general de Aecoc, José María Bonmatí, y el director del Cidob, Pol Morillas.

Bonmatí ha destacado el pacto alcanzado entre la Generalitat y el Gremi de la Pagesia Catalana esta semana, «en un contexto de alta presión regulatorio», a pesar de advertir que las empresas sufren una regulación poco competitiva, que a su juicio persiste.

GENERALITAT

Ordeig ha erigido el sector cárnico como un «pilar fundamental» en materia de empleo, riqueza e innovación, y ha reiterado su apuesta por normativas más armonizadas y por reducir la burocracia innecesaria.

«Catalunya, y en general toda España, ha vivido un auténtico milagro agroalimentario, convirtiéndose en un referente gracias a la fortaleza de su industria cárnica», ha aseverado, y ha destacado la capacidad del sector de generar cohesión social.

GOBIERNO

Rodríguez ha defendido que «Mercosur es un acuerdo tanto político como comercial», y ha opinado que los pactos de la UE suelen ser favorables para el sector agroalimentario, al contemplar medidas para productos sensibles como la carne de vacuno, en sus palabras.

Ha convenido en que el cárnico es un sector estratégico para la economía y la sociedad, y que, las negociaciones comerciales internacionales –especialmente con China, Estados Unidos y Canadá– es uno de los retos más importantes del Ejecutivo central.

AECOC Y CIDOB

Bonmatí se ha mostrado partidario de «reforzar el papel del colectivo científico y académico» para contrarrestar las noticias falsas que, a su modo de ver, influyen en las tendencias de consumo.

Y Morillas ha destacado el impacto de la geopolítica en el comercio internacional, en un contexto del que ha destacado la fragmentación de la UE y el proceso de decoupling , y ha sostenido que las relaciones con China constituyen un reto en materia de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La startup ECO-ONE supera los 1,2 millones de euros en ventas de soluciones sostenibles para hoteles
Patrizia y CenterSquare invierten en Aligned Data Centers para expandir centros de datos en América

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios