PP vasco denuncia la utilización del Estatuto con «perspectiva identitaria» y una gestión que «permite la coacción»


Reclama cambios «muy proactivos que vayan a la recuperación, crecimiento, desarrollo y promoción de la industria» en Euskadi

BILBAO, 12

El presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha denunciado que se está dando una utilización del Estatuto con «perspectiva identitaria» y una gestión del mismo que «permite la coacción» de los vascos.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, se ha referido, de esta manera, a las conversaciones con distintos partidos impulsadas por el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, sobre autogobierno, y ha indicado que, en el caso del PP, se mantuvo una única reunión.

A su juicio, hay elementos que se podrían incorporar al Estatuto para mejorarlo. «Los vascos necesitamos más libertad, menos coacción, más garantías de muchas cosas, particularmente, de libertad. No ser coaccionados, porque entendemos que el Estatuto se ha utilizado con una perspectiva también identitaria que ha perjudicado a los vascos», ha manifestado.

Javier de Andrés ha precisado que la gestión del Estatuto «permite la coacción» a los vascos. «¿Quién iba a pensar que en Vitoria o en Laguardia no se iba a poder estudiar en castellano?. El Estatuto se hizo para que todo el mundo tuviera libertad de acceder al modelo educativo que quisiera. La realidad es que eso se ha transformado en que, en este momento, no se puede estudiar en el idioma oficial que quieras, y tienes que aceptar el modelo que se ha impuesto», ha agregado, para considerar que sería «muy bueno que el Estatuto recogiera elementos de libertad para los ciudadanos vascos».

DECLIVE

Según el dirigente del PP, no por el Estatuto en sí, pero sí por su gestión, se ha derivado en la actual situación que se vive en Euskadi, con un «declive» en la industria y una pérdida de peso en el ámbito cultural y demográfico.

Javier de Andrés cree que hay aspectos que se deberían modificar «para dar otro estímulo y recuperar la posición y el peso económico» que tuvo Euskadi. «La realidad es que hoy en día, en vez de ser atractivos para que venga talento a Euskadi, nuestros jóvenes se marchan fuera de aquí», ha apuntado De Andrés, que ha añadido que «no viene capital, no viene inversión» y es «estremecedor y demoledor» que, de la inversión extranjera, Euskadi solo recibe el 0,7%.

Precisamente, el presidente del PP vasco cree que la constitución en Euskadi de un Grupo para la Defensa Industrial es «expresivo por el nombre en sí mismo» de la situación que se está viviendo.

«Ya no estamos en la promoción de la industria, en el desarrollo de la industria, en el crecimiento de la industria. Estamos en la defensa de la industria porque vemos que la industria se está marchando, no viene inversión, muchas empresas se cierran, otras se deslocalizan. Estamos en posición de defensa. La defensa es ir a por el 5, y si vas a por un 5, todos sabemos que sacas un cuatro», ha asegurado.

Por tanto, ha reclamado una serie de cambios «muy proactivos que vayan a la recuperación, al crecimiento, al desarrollo, y a la promoción de la industria».

CONGRESO

Por otra parte, ha indicado que son «evidentes» las razones que «hay ahora y antes no había» para que el PP apoye el decreto que se lleva este miércoles al Congreso, ya que lleva «un tercio del contenido que tenía el anterior», denominado ónmibus, e incluye la parte «más sustancial», en la que se estaba de acuerdo que era la subida de las pensiones, así como las ayudas por la DANA y otras materias relevantes. «No hay que darle más vueltas. El decreto ha cambiado sustancialmente y lo que queda de ese decreto es compartido por el PP», ha dicho.

Ante el hecho de que se siga manteniendo la devolución del edificio de París al PNV, ha indicado que el PP ha pedido la tramitación como proyecto de ley. «Ahora se aprueba como decreto, si se acepta la tramitación como proyecto de ley, eso conduciría a que habría una tramitación en la que cabrían enmiendas y se podría revisar también esa materia del famoso palacete», ha añadido.

Javier de Andrés ha insistido que su partido defiende, «como lo han hecho no solamente los tribunales sino también los historiadores, que lo pagó el Gobierno vasco, no el PNV y, consecuentemente, a quien tendría que revertir es al Gobierno vasco».

«Lo que tendría que hacer Pradales es ir y reclamar el edificio para el Gobierno vasco, indudablemente. Y sería muy difícil que la justicia no le diera la razón porque ya hay cuatro sentencias que dicen que fue pagado por el Gobierno vasco ese inmueble», ha añadido.

Cuestionado por las diferencias que ha suscitado este tema entre PNV y PP y si ello es compatible con que puedan llegar a acuerdos, ha manifestado que el PNV «tiene un acuerdo de largo alcance con el PSOE» y están «unidos, porque uno le debe los votos en Madrid y otro se los debe en el Parlamento de Vitoria». «Consecuentemente, eso va a seguir siendo así», ha manifestado.

Por tanto, ha asegurado que no se va a producir una aproximación del PNV al PP porque el partido jeltzale está «enganchado al PSOE más que nunca», especialmente, en este momento, de «blanqueamiento de la izquierda abertzale de EH Bildu». Eso haría posible, a su juicio, que si al PNV, de repente, le da «un ataque de ética y le parece que es insostenible seguir apoyando a Sánchez, el PSOE lo que haría sería alinearse con Bildu y dejar al PNV fuera de todos los órganos de poder».

El líder del PP vasco ha indicado que saben que el PNV «no es un partido que tenga libertad para mantener una posición política propia y es dependiente del PSOE». Según ha señalado, seguirán hablando con los jeltzales, pero sabiendo «dónde está cada uno y que el PNV tiene un contrato con el PSOE que no le va a permitir tener autonomía».

Sobre el proceso interno del PNV, Javier de Andrés ha indicado que no se quiere meter «en asuntos de familia». «Cuando lo resuelvan, haremos una valoración del resultado de lo que propongan y digan y hayan resuelto. Pero, vamos, en todo este proceso yo creo que se está viendo claramente que esto es cuestión de familias», ha señalado.

Por otra parte, ante la celebración este miércoles de los III Encuentros Transfronterizos en la localidad vasco-francesa de Baiona, con la presencia del Lehendakari, Imanol Pradales, ha indicado que hablar «siempre es positivo» y también que «haya colaboración y entendimiento».

No obstante, ha reconocido que no entiende que se vea «ese valor de la unidad en determinadas áreas y en otras se olvida o se considera que es mejor separarse constantemente». Javier de Andrés ha indicado que la unidad nos hace «más fuertes, y en el conjunto de Europa, indudablemente».

Javier de Andrés ha añadido que, en el actual momento político y económico, es «muy relevante» esa aunion en Europa y cree que para Euskadi «también es muy importante formar parte de España».

«En este momento, es muy importante que plantemos cara a nuestros retos de futuro en unidad, no soy de los que cree que la separación, la fractura, la división sea algo positivo, puede haber elementos de autogobierno que son positivos, indudablemente, pero eso no significa que no sea muy importante la unión y ahora mismo es importante estar en el seno del conjunto de España, que nos da peso como una de las grandes economías europeas», ha añadido.

Tras indicar que Europa tiene que volver a tener «la fuerza que tuvo», ha manifestado, cuestionado por lo que puede hacer Euskadi ante las nuevas políticas de Donald Trump, que «la forma en la que se tiene que plantar cara a esta cuestión es en el conjunto de Europa». A su juicio, ahora es donde se tiene que ver el valor de la Unión Europea en esta disputa arancelaria».

De Andrés ha señalado que no se puede hacer solo «entre los vascos» y «ni siquiera en el conjunto de España», sino que se tiene que «ir una fórmula europea».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grup Ametller Origen factura 681 millones en 2024, un 23% más
La campaña de vacunación frente a la Covid se queda a medio camino de los objetivos marcados por Sanidad, según estudio

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios