Cuerpo ve margen para colaborar con Polonia en el sector del transporte aunque PFR no logre hacerse con Talgo
Afirma que la oferta de Sidenor «parece avanzar adecuadamente», pero precisa que el cambio en el accionariado depende de la propia Talgo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles el carácter estratégico de Talgo para España y ha subrayado que si el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, presenta finalmente una oferta por la compañía española y no logra hacerse con ella, «hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración» con Polonia y también la presencia en el país «de empresas españolas punteras en este ámbito».
En declaraciones a la prensa precisamente desde Polonia, donde el ministro participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia, Cuerpo ha asegurado que el marco normativo y jurídico español para valorar este tipo de operaciones de inversión extranjera es un «marco equilibrado que está fomentando que lleguen muchas inversiones» y que al tiempo permite proteger sectores estratégicos, como el del transporte ferrovario.
«La empresa Talgo es claramente una empresa estratégica dentro de un sector clave», ha reiterado Cuerpo, que ha añadido que el marco jurídico español para «filtrar» proyectos de inversión extranjera «está siendo ejemplo a nivel europeo de cómo conseguir el equilibrio de fomentar la llegada de empresas» y proteger intereses estratégicos.
Sobre la oferta de PFR por Talgo, que aún no ha sido presentada, Cuerpo ha señalado que el Gobierno debe tener «prudencia en cuanto a esta operación», pues Talgo es una empresa cotizada, «cuya decisión relativa a los cambios en el accionariado corresponde a la propia empresa».
«Desde el Gobierno, desde luego, vamos apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y el segundo, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española», ha explicado el ministro.
Preguntado por si el Ejecutivo daría el visto bueno a PFR si cumpliera dichos requisitos, Cuerpo ha insistido en que España dispone del marco normativo adecuado para valorar esa operación si finalmente el fondo estatal polaco la formaliza. «Nosotros desde el Gobierno somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea», ha añadido.
En cuanto a la oferta de Sidenor por Talgo, el ministro ha indicado que «parece» que «avanza adecuadamente».
«De nuevo, prudencia sobre cuándo y cómo se materializará. Pero, en cualquier caso, independientemente del acuerdo final al que se llegue por parte de los accionistas, va a ser fundamental e importante que a futuro España y Polonia sigan colaborando en un sector tan importante como el de las infraestructuras, donde, entre otras cosas, Polonia prevé hacer grandes inversiones también a futuro», ha añadido el ministro.
Cuerpo ha indicado además que, en una visita institucional que realizó a Ucrania hace unos meses, comprobó el interés de las autoridades ucranianas por la tecnología de Talgo, de hacer el cambio de ancho de vía a la alta velocidad.
«Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito», ha agregado.