Abierto el plazo para participar en el programa de prevención del suicidio dirigido a centros de Secundaria


Se seleccionarán 24 institutos, de los que la mitad aplicarán el programa y la otra mitad actuarán como grupo de control

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha abierto la convocatoria del Programa de prevención de la conducta suicida ZIUR para el curso 2024/2025, cuyos destinatarios son centros educativos de Secundaria.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el bienestar emocional del alumnado, proporcionando herramientas que les permitan gestionar adecuadamente sus emociones y establecer relaciones interpersonales saludables.

Para ello se seleccionarán 24 centros educativos sostenidos con fondos públicos, de los cuales 12 aplicarán el programa, y los otros 12 actuarán como grupo de control en el marco del proceso de implementación.

La iniciativa, incluida en el marco del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, está financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El pasado año, el Comité de prevención, detección e intervención de la conducta suicida acordó iniciar el diseño e implementación de un programa orientado a promover el desarrollo de habilidades sociemocionales en los centros de Secundaria de Cantabria sostenidos con fondos públicos.

Por ello, la Consejería de Educación ha decidido respaldar y promover la participación de los centros educativos con la convocatoria de ZIUR, un programa de carácter universal, activo, focalizado y específico, compuesto por un conjunto de actividades conectadas y coordinadas, donde se utilizan formas activas de aprendizaje y se focaliza el aprendizaje socioemocional de habilidades específicas que son determinantes en la conducta suicida.

«Debemos anticiparnos y detectar posibles factores de riesgo lo antes posible, utilizando, para ello, todas las herramientas que estén a nuestro alcance, tanto a corto, como a medio y a largo plazo», ha insistido el consejero de Educación, Sergio Silva.

La Consejería señala en nota de prensa que las conductas autolíticas entre adolescentes y jóvenes suponen un problema de salud pública de carácter global y son responsables de importantes costes económicos y emocionales para la sociedad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, relativos a 2021, el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en el grupo de edad de entre 15 y 29 años, sólo por detrás de traumatismos debidos a accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal.

Con respecto a la edad de inicio y curso de situaciones de este tipo cabe destacar que el suicido es un evento «poco común» en la niñez y en la pubertad. En el grupo de los 10 a 14 años, la mayoría de los suicidios se producen en la franja que va desde los 12 a los 14, mientras que después de la pubertad, los índices de suicidio aumentan con la edad estabilizándose al principio de la edad adulta.

En este contexto, la implementación de una herramienta de prevención como es el programa ZIUR ofrece la oportunidad de recopilar datos objetivos y sistémicos facilitando la identificación de factores de riesgo que permitan la detección temprana de la problemática, además de proporcionar un marco de referencia para la toma de decisiones y promover la implicación activa de alumnado, docentes, familias y otros actores educativos fomentando la creación de un ambiente armónico.

De igual modo, persigue desarrollar una estrategia de actuación centrada en la educación para la salud, la acción multinivel y la acción integral en la prevención, todo ello dentro de las líneas establecidas en normativas internacionales, nacionales y autonómicas sobre derechos de la infancia y la convivencia escolar en materia de salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abascal llama «pinocho» a Feijóo y niega un «silencio cómplice» sobre los aranceles: «El gran arancel es el de Bruselas»
El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.184 euros para 2025, que tributará en el IRPF

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios