El Gobierno recurre ante el Tribunal Constitucional la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Cantabria


El Consejo de Ministros ha acordado este martes presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, que llevaron a cabo el PP y Vox en el Parlamento regional.

Así lo ha anunciado la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha explicado que se ha elevado este recurso ante el Constitucional al no llegar un acuerdo con el Gobierno de Cantabria.

La derogación de esta Ley de Memoria de Cantabria salió adelante gracias a la mayoría que conforman PP y Vox en el Parlamento regional y es efectiva desde el mes de noviembre.

La derogación de ley estaba firmada por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que afirmaba que esta ley «nació muerta» porque quienes la promovieron, el PRC y el PSOE durante la anterior legislatura, no pretendieron «el consenso ni en la forma ni en el fondo» y «ni siquiera» admitieron «el diálogo» entorno a esta norma.

«De una Ley que pretendía reparar a las víctimas de la violencia política durante la II República, la Guerra Civil y la Dictadura podría haberse esperado un cierto grado de consenso que supusiera, en efecto, una auténtica reparación. Pero la Ley no pretendió el consenso ni en la forma ni en el fondo: ni lo alcanzó en su tramitación, ni lo alcanzó en su contenido. Quien la promovió no lo buscó: ni siquiera admitió el diálogo. Por esa razón la Ley nació muerta», señalaba la presidenta cántabra.

El PP de María José Sáenz de Buruaga llevaba en su programa electoral la derogación de esta ley, que se tramitó en la Cámara regional por la vía de urgencia gracias al apoyo de Vox a los populares , que consideraban esa norma un «ataque a la convivencia y a las libertades democráticas».

TRES ARTÍCULOS

La Ley de Derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria consta de tres artículos y una disposición transitoria única, y otra final que es la determina la entrada en vigor de la derogación, fijada en noviembre.

El primer artículo es la derogación de la norma y el segundo se refiere a las exhumaciones que a partir de ahora se regularán en base a la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria de octubre de 1998, concretamente con la normativa de patrimonio arqueológico y paleontológico.

El tercer artículo se refiere a la custodia del material documental referido a la represión de motivación política durante el periodo de la II República, la Guerra Civil y la Dictadura, para lo que se aplicará lo dispuesto en la Ley de Archivos de Cantabria, de junio de 2002.

La disposición transitoria única habla de los procedimientos iniciados al amparo de la ley ahora derogada, indicando que «la tramitación de todos los procedimientos administrativos iniciados y no concluidos se regirán por la normativa en virtud de la cual se iniciaron».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El sargento que intervino antes del crimen: «No entendí en ese momento que hubiera riesgo inmediato para la víctima»
Clavijo confía en cerrar el acuerdo de distribución de menores migrantes pero asume que es un «parche»

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios