Groizard pide «corresponsabilidad» a las fuerzas políticas para que España pueda ser líder en renovables


El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha pedido «corresponsabilidad» por parte de todas las fuerzas políticas para abordar la regulación que necesita la transformación del sector energético y aprovechar la oportunidad de España de ser líder en la descarbonización.

«No quiero llorar, no quiero ahondar en detalles, pero aquí necesitamos corresponsabilidad por parte de todos», afirmó Groizard en su participación en la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Renovable organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

A este respecto, indicó que existe una responsabilidad «más global» y del conjunto de las fuerzas políticas en el desarrollo de la regulación, ya que muchas de las transformaciones del sector energético requieren rango de ley y «tienen que pasar por las Cortes Generales».

Así, Groizard pidió también la ayuda del sector empresarial para exigir a las distintas fuerzas políticas responsabilidad en este sentido y aseguró que si no se es capaz de «convencer a quienes nos representan a todos en el arco parlamentario» para llegar «a grandes acuerdos» la oportunidad de España de liderar las renovables y ser líder en empleo industrial quedará «de lado».

Y es que Groizard estimó que España es «el mejor sitio» y está «en la pole» para abordar esa apuesta por la competitividad y la descarbonización debido a su potencial en renovables.

El secretario de Estado de Energía puso en valor como España es «un referente en Europa y en el mundo» en renovables, así como de atracción de nueva demanda que busca tecnologías limpias y atractivas.

Por ello, estimó que, «si se hace bien» consiguiendo unos precios «competitivos», el objetivo debe ser no solamente descarbonizar el ámbito eléctrico, «sino otros sectores, a un ritmo más rápido del que habíamos podido soñar hace unos años».

«De repente no hay ningún sector que se pueda esconder detrás de otros y hay que pensar en descarbonizar todos, el 100% de los sectores. Empieza a haber un campo de juego para el hidrógeno renovable, empieza a jugar un papel el almacenamiento», dijo, añadiendo que, de todas maneras, «todo el mundo que entra por la puerta del Ministerio todas sus propuestas son para subir la factura eléctrica», lo que representa un equilibrio «muy delicado». «Y en ese rompecabezas es en lo que estamos trabajando», dijo.

UNEF PIDE QUE EL MERCADO DE CAPACIDAD SEA UNA REALIDAD.

Por su parte, el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, subrayó la necesidad de que «lo más importante» para que el almacenamiento «sea una realidad» es que cuente con los incentivos necesarios «para sostenerlo».

En este sentido, puso en valor la importancia del mercado de capacidad, cuya propuesta de orden ministerial para su creación se lanzó a consulta a finales del año pasado, y pidió que se haga «ágil y sea una realidad lo antes posible».

Además, en un terreno como el del almacenamiento donde «está todo por hacer», prácticamente solo con la presencia del bombeo, pidió abordar las «barreras» actualmente existentes para su impulso; su fomento en las islas, para lo que será necesario un mecanismo económico; el impulso del almacenamiento detrás del contador, o la aceptación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mediolanum Aproxima (Banco Mediolanum) superó los 2 millones en donaciones en 2024, un 23,5% más
Vytrus Biotech factura cinco millones en 2024, un 35% más

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios