La Asociación Española Contra el Cáncer impulsa y difunde la labor de las investigadoras contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido visibilizar la realidad de las mujeres en la investigación contra el cáncer, así como impulsar su carrera profesional, con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este martes.
El organismo busca favorecer la participación del talento joven a través de sus ayudas a la investigación, además de acompañar a las investigadoras a lo largo de la carrera investigadora, y se ha propuesto visibilizar el trabajo de las investigadoras contra el cáncer, especialmente entre los más jóvenes, con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las niñas, además de crear «referentes femeninos» y «promover» las redes de colaboración.
La AECC ha destacado que sus investigadores lideran las adjudicaciones de las ayudas a Talento, Postdoctorales e Investigador AECC, suponiendo un 66 de estas, mientras que la adjudicación de la ayuda AECC Postdoctoral en 2024 se sitúa en el 71,3 por ciento de mujeres, unas cifras que indican una «tendencia a la igualdad» en las primeras etapas de la carrera investigadora.
A pesar del alto número de investigadoras que comienzan su carrera científica, los datos de la Fundación Científica de la AECC muestran que en las etapas más avanzadas se reduce el número de mujeres que llegan a liderar proyectos, razón por la que la organización busca animar, acompañar y contribuir a las investigadoras a lo largo de su carrera, facilitando su estabilidad laboral.
Para seguir visibilizando la labor de las mujeres investigadoras contra el cáncer, la AECC cuenta con una plataforma (https://view.genially.com/67a07a9051e107ca9a868de2) con testimonios de una docena de investigadoras que participan en proyectos de distintos ámbitos del cáncer a través de las ayudas de la propia asociación.
Para contribuir a esta visibilización, ha organizado el encuentro Living Science , que tiene lugar este martes y en el que las investigadoras Esther Riambau, Ana Ortega y Marta Molina explicarán su actividad, orientarán y animarán, a través de su experiencia, a los estudiantes para que conozcan cómo la investigación puede ser una opción de futuro en su carrera profesional.
Asimismo, ha organizado otras actividades como la exposición Investigadoras contra el cáncer , que se podrá visitar en diferentes lugares de la geografía española, o el Además, la Asociación también impulsa el escape room (juego de escape) Carrera contra el tiempo: Investigación a salvo , para realizarla en las universidades.