Sánchez dice que la vivienda es un «mercado fallido» y defiende la intervención pública en el sector
El presidente ensalza que en 2024 la creación de empresas aumentó un 9%
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este lunes que el de la vivienda es un «mercado fallido», por lo que ha defendido la intervención del Estado en este sector y ha urgido a las comunidades autónomas del PP a aplicar la Ley de Vivienda para contener los precios.
Sánchez ha defendido la intervención pública en este mercado porque ya se hizo con la energía, con la conocida como «solución ibérica» para intervenir los precios del mercado mayorista de la electricidad. «Ahorró más de 5.000 millones a los contribuyentes», ha dicho durante la reunión interparlamentaria de los Grupos Socialistas en Congreso, Senado y Parlamento Europeo.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha dicho que «es evidente que Europa se enfrenta a una crisis sin precedentes» en lo que a vivienda se refiere, y para solucionarla se requiere de una «política valiente» y que «no se ponga de perfil», como considera que hicieron «los neoliberales con la Ley del Suelo».
En este sentido, Sánchez ha incidido en que es importante que no se repitan «los errores del pasado» y dejar el mercado inmobiliario «en manos de la especulación», por lo que ha insistido en apostar por la intervención del Estado con medidas como la Ley de Vivienda, impulsar la colaboración público-privada y por una «regulación justa» que ponga límites a los pisos turísticos.
Aunque ha ensalzado varias de las medidas del Gobierno en materia de vivienda, como la constitución de la primera empresa estatal con más de 30.000 inmuebles de la Sareb, multiplicar por cuatro el presupuesto en esta materia o destinar 144.000 viviendas a alquiler social; Sánchez ha admitido que «queda mucho por hacer».
«Siendo esto verdad, que es un problema estructural, nosotros lo que no vamos a permitir es que estas dificultades sean la excusa para no hacer nada o para dejar todo en manos del sector privado», ha subrayado el presidente, para defender que el Ejecutivo va a seguir exigiendo a las comunidades autónomas gobernadas «por los neoliberales y también por la ultraderecha» que «arrimen el hombro» y que apliquen de una vez la Ley de Vivienda.
SUBIDA DEL SMI Y REDUCCIÓN DE LA JORNADA
Fuera de la vivienda, Sánchez también ha tenido tiempo para destacar la reciente aprobación en Consejo de Ministros de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales y la subida, este mismo martes en el Consejo, una nueva subida del SMI, hasta los 1.184 euros.
La decisión de subir el SMI, ha explicado Sánchez, va en línea con el compromiso del PSOE de situarlo en el 60% del salario medio, tal como mandata la Carta Social Europea. «Yo creo que la prosperidad económica solo es justa si beneficia a todos aquellos que la hacen posible», ha defendido.
Asimismo, el jefe de los socialistas ha querido remarcar que en 2024 la creación de empresas aumentó un 9%, una tasa de incremento «que no se había registrado en nuestro país en los últimos diecisiete años».
A su vez, Sánchez ha enfatizado que España ha aportado en el último año el 50% del crecimiento económico en la Eurozona y un 30% de los nuevos empleos. Con este conjunto de datos, Sánchez ha destacado que España está siendo «una de las mejores economías del mundo».