Barcelona plantea al Gobierno «equiparar» la regulación de los alquileres a los de temporada


Ve el 30% de vivienda protegida «imprescindible» y defiende que se pueda aplicar en diferentes edificios

BARCELONA, 11

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha planteado al Gobierno «equiparar» la regulación de los alquileres a los alquileres de temporada, una medida que, asegura, sería rápida y es muy clara para procurar mas pisos para los barceloneses.

«Así evitamos esa ventaja competitiva, ese punto de fuga que tenemos de muchos pisos que se han convertido en alquiler de temporada, básicamente porque no están regulados», ha sostenido en una entrevista en TV3 este martes recogida por Europa Press.

Ha defendido que la propuesta es «perfectamente coherente» con las políticas que se están llevando a cabo tanto desde el Gobierno de Pedro Sánchez como desde la Generalitat de Salvador Illa, y que continuaría con su objetivo de cambiar las reglas del juego con la vivienda, en sus palabras.

«Si cambiamos las reglas del juego, como ya está ocurriendo en Catalunya y en Barcelona, afortunadamente, provocaremos un efecto que en enero ya se ha podido ver», ha argumentado Collboni, refiriéndose a que diversos fondos ya han anunciado que dejarán la capital catalana por falta de rentabilidad.

De este modo, ha reivindicado que en materia de vivienda «hay un modelo que es el de Madrid y otro que es el de Barcelona: Madrid hace unos años vendía edificios enteros a los fondos buitre y Barcelona hace años, desde 2015, que los compra por tanteo y retracto o por compra directa», estrategia con la que, asegura, se han adquirido un total de 1.600 viviendas para evitar que la especulación eche a la gente de sus barrios, en sus palabras.

UN 30% «IMPRESCINDIBLE»

Al preguntársele por el 30% de vivienda protegida en las nuevas promociones de la ciudad, ha afirmado que la medida aprobada en su momento tendría que haber producido 2.000 viviendas estos años, mientras que se han producido 26, por lo que ha defendido modificarla para hacerla viable y que funcione.

Asimismo, ha asegurado que el «30% es imprescindible» para Barcelona, por lo que ha instado a sacar adelante la propuesta realizada por la economista Carme Trilla, que lidera el grupo de expertos del Comité Asesor de Infraestructuras de Barcelona, sobre que el porcentaje pueda repercutir en otros edificios, que Collboni defiende que sean del mismo barrio.

«Si el edificio está en el Eixample, que pase al Eixample», ha ejemplificado, y sobre la aprobación de esta modificación, ha respondido que la situación política siempre influye, así como los congresos de los diferentes partidos, textualmente, aunque si por él fuese se aprobaría lo más pronto posible.

Sobre la propuesta de ERC de prohibir la compra de viviendas a los extranjeros que no tengan intención de vivir en ellas, ha admitido que es una medida difícil, si bien ha opinado que «a los que no son comunitarios se les tendría que poner más dificultades o más trabas».

GOBIERNO DE COALICIÓN

Respecto a si ve posible la entrada de ERC en el gobierno municipal antes de que finalice el mandato, ha afirmado que él «mantiene la oferta de hacer coalición» con los republicanos, mientras que ve a BComú más lejos.

De todos modos, ha asegurado que dado que no ha podido articular una mayoría progresista como se había propuesto, mantiene su «mano extendida para colaborar con todos los grupos» para sacar adelante las medidas en las que se puedan poner de acuerdo.

MONASTERIO DE PEDRALBES

Al preguntársele por la recientemente anunciada marcha de las monjas clarisas del Monasterio de Pedralbes, ha lamentado la noticia y ha apuntado que este tipo de tradiciones son las que «dan carácter» a una ciudad, en sus palabras, por lo que el Ayuntamiento tratará de garantizar que se sigue con ellas.

«(El monasterio) es público, por tanto está garantizado su funcionamiento. Todo el fondo cultural del monasterio está garantizado. Y queremos garantizar algunas de las tradiciones», ha revelado el alcalde, que asegura que pedirán a la Orden de Santa Clara que las monjas sigan acudiendo por Santa Eulàlia.

«Y si ahora no pueden continuar, porque las reglas del Orden y la propia iglesia lo dicen, que encontramos las suficientes para que vuelva a existir», ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sánchez garantiza que defenderá con la UE los intereses españoles ante una «guerra comercial» que no beneficia a nadie
El Gobierno convoca 100.000 euros en ayudas para incentivar la compra del primer barco entre jóvenes pescadores

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios