SATSE denuncia las «múltiples barreras» que sufren las enfermeras y fisioterapeutas en investigación
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado las «múltiples barreras» que sufren las enfermeras y fisioterapeutas para poder investigar en la mejora de la atención y cuidados de sus pacientes, y que a menudo se traducen en falta de tiempo, de apoyo, de recursos, de visibilidad y de reconocimiento.
«Persiste aún una clara falta de apoyo y sensibilidad hacia la labor investigadora que realizamos. Hay personas que aún nos consideran asistentes técnicos. Los cuidados deben basarse siempre en la evidencia científica y, para ello, hay que generarla con tiempo, recursos y el apoyo de todos los estamentos del sistema sanitario», ha apuntado SATSE, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La organización sindical también ha señalado que tanto las enfermeras como fisioterapeutas que se interesan por la investigación deben dedicar su tiempo libre e incluso sus propios recursos económicos, todo ello por las trabas que ponen desde las gerencias y servicios de salud, que «siempre priorizan» las necesidades del servicio y la labor asistencial de estas.
Ni a las enfermeras ni a los fisioterapeutas se les «reconoce el tiempo y el esfuerzo» que conlleva esta labor investigadora, que muchas veces ocurre «a caballo» con su jornada asistencial; además, existe una «excesiva carga burocrática» por parte de las administraciones, que también tienen una falta de «cultura» para propiciar e impulsar este tipo de investigaciones, lo que a menudo lleva a la «desmotivación» y al «desánimo».
Es por ello por lo que SATSE ha demandado un mayor reconocimiento de la aportación en investigación de ambas profesiones en la comunidad científica y sanitaria, así como una mayor difusión y visibilidad de sus trabajos y publicaciones por parte de la administraciones públicas y otras instituciones, lamentando que incluso existen casos en los que hay investigaciones de las que se desconoce la participación de enfermeras y fisioterapeutas.
La organización sindical ha incidido en que el desarrollo y la actualización de protocolos, metodologías de trabajo, guías y otras «muchas actuaciones» dependen de la labor investigadora de estas dos profesiones sanitarias, y ha reclamado la creación de una categoría profesional específica como investigador sanitario con carácter multidisciplinar, que permitiría alcanzar a enfermeras y fisioterapeutas capacitadas el reconocimiento de su actividad.
«No importa desde la categoría sanitaria que se lleve a cabo, para ello sin duda se necesita una inversión suficiente y unas condiciones de trabajo dignas para este personal investigador», ha concluido SATSE.