El PSOE defenderá este martes en el Congreso medidas para mejorar la investigación y concienciación sobre la menopausia
El Grupo Parlamentario Socialista defenderá este martes en el Pleno del Congreso una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a tomar medidas encaminadas a mejorar la investigación científica sobre los efectos de la menopausia, así como la promoción de campañas de información al respecto, entre otros puntos.
La iniciativa, que será presentada por la secretaria primera de Sanidad, la diputada María Sainz, pretende impulsar políticas para «estudiar, investigar y analizar los casos de las mujeres con menopausias que tengan afectada su salud por precocidad (premenopausia), y en la menopausia y posmenopausia (Climaterio) con signos y síntomas evidentes».
El documento incluye la realización de campañas de información sobre la falta de efectividad del consumo generalizado de cremas, pastillas y terapias alternativas y acientíficas, que exhiben «sin ningún tipo de control» la indicación para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia.
Asimismo, se pedirá poner en marcha campañas de información, sensibilización, difusión y educación para la salud sobre la menopausia, que estarán dirigidas a la ciudadanía para evitar la estigmatización de las mujeres en una «parte importante» de la vida personal, familiar y laboral.
En el texto se pide estudiar la creación de unidades de menopausia, en colaboración con las comunidades autónomas, que tengan un carácter multidisciplinar y den respuesta a la atención integral; también se busca impulsar, junto con las administraciones locales y autonómicas, la participación en la salud comunitaria durante la menopausia, como una etapa «importante y larga» de la vida de las mujeres.
Otra reclamación es la de favorecer y mejorar la coordinación de los niveles asistenciales, Atención Primaria y Especializada, para la asistencia, docencia, investigación y divulgación desde la salud pública y comunitaria relacionada con la menopausia.
Los diputados firmantes del documento han recordado que las mujeres de entre 45 y 55 años pueden experimentar síntomas como sofocos y sudores nocturnos, estado anímico bajo, cansancio y fatiga, irritabilidad, dificultad de concentración, migrañas o cefaleas, trastornos del sueño, aumento de peso, pérdida de interés por el sexo, menstruaciones irregulares, molestias vaginales, alteraciones del estado de ánimo, incontinencia urinaria e infecciones de orina reiteradas, dolor de articulaciones y muscular, hinchazón, lagunas de memoria o sensibilidad en los pechos.
«Las mujeres pueden tener con mayor o menor intensidad algunos o varios de estos signos y síntomas, que muchas veces alteran su vida personal, sexual, familiar o laboral con las consecuencias que son propias de un desconocimiento generalizado de esta importante etapa para la salud de millones de mujeres en España. Y no es causa menor tener que atender las consecuencias, a medio y largo plazo, por una desatención sanitaria a la menopausia, del surgimiento o agravamiento de enfermedades ligadas al descenso de estrógenos, como pueden ser la osteoporosis, la enfermedad cardiaca o la diabetes, entre otras», reza el texto.
Además de concienciar sobre factores de estilo de vida que pueden ayudar a reducir el impacto de estos síntomas, como una dieta equilibrada o hacer ejercicio, los diputados también consideran necesario que los profesionales sanitarios se interesen, brinden apoyo y asesoramiento sobre la gestión de estos signos.
Así, se busca que reciban el conocimiento de todas las opciones y tratamientos físicos o bioquímicos en posologías vaginales y orales, incluida, la terapia de sustitución hormonal (TSH) con el seguimiento médico prescrito para cada caso particular.