Las protestas del campo aragonés llega a su fin tras causar retenciones en carreteras y sin incidencias graves
ZARAGOZA, 10
La jornada de protestas de este lunes en el campo aragonés llega a su fin tras horas de movilizaciones por las carreteras o, como en el caso de Huesca, en el núcleo urbano. Lo más reseñable han sido las retenciones provocadas por los tractores en distintas vías de las tres provincias, aunque sin causar incidencias reseñables graves.
El sector primario ha vuelto a salir a la calle un año después de las protestas masivas de febrero del 2024 para exponer su situación, «peor que entonces», coinciden los afectados, quienes añaden nuevos problemas como el tratado de Mercosur o los módulos, además de la falta de relevo generacional debido a la falta de futuro en la profesión.
En la provincia de Zaragoza, la asociación Aragón Es Agricultura y Ganadería (AEGA) ha liderado las movilizaciones, siguiendo la convocatoria lanzada por la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi).
Los tractores, que han alcanzado la cifra de 150 a lo largo del día en la zona oeste de la provincia de Zaragoza y han permanecido en las carreteras durante la tarde, han circulado por distintos puntos, tanto en el sur, como en el este y oeste, con el objetivo frustrado de llegar a la capital aragonesa.
«Después de haber hecho un corte muy duradero en la autovía, la Guardia Civil se ha puesto bastante más amenazante. Hemos intentado pactar con ellos lo que queríamos hacer, que era entrar en Zaragoza, pero no han querido que accediera ninguna columna –de tractores– por pequeña que fuera y al llegar a Casetas nos han parado», ha explicado a Europa Press el portavoz de AEGA, Rubén Blasco.
Ha reconocido que ha existido «tensión» durante la jornada de protestas porque, incluso, los agentes de la Benemérita han anotado matrículas de tractores: «Han prometido que no iban a denunciar, aunque no han dado denuncias en mano».
Rubén Blasco ha reconocido que si la Guardia Civil hubiese permitido que entrasen al centro de Zaragoza, como ocurrió en 2024, «a lo mejor se hubiese simplificado la cosa» y el resultado de la movilización sería «más satisfactorio».
ACCIONES POR PARTE DE LOS SINDICATOS
Tras la protesta de este lunes, el portavoz de AEGA ha indicado que lo que espera el sector primario aragonés es «reacción» por parte de las organizaciones agrarias en defensa de los intereses del campo, algo que, según ha recordado Blasco, también es parte de su cometido, además de la gestión burocrática que realizan.
«Debería de haber movimiento por parte de los políticos, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de los sindicatos agrarios», ha reclamado Blasco, quien ha pedido atención por parte del Gobierno de Aragón y diálogo continuo.
Ha criticado los constantes encuentros del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, con los empresarios que invierten en la comunidad autónoma o pretenden hacerlo, mientras que «los que ya estamos aquí nos vemos en una situación bastante al límite».
En este sentido, Blasco ha recalcado la importancia de la agricultura y la ganadería en la economía de Aragón, sin embargo, «ahora mismo no interesa mucho» y «deberíamos tener mayor respeto por parte de las instituciones».
Por último, Rubén Blasco ha defendido la necesidad de mantener una estructura sólida en un mundo rural «despoblado y muy necesario», impulsando a las pymes y empresas familiares para contribuir a fijar población. Asimismo, ha lamentado que la visión de los políticos esté fijada en los centros de datos y el sector tecnológico, dado que son empresas que se marcharán cuando deje de interesarles la actividad.
Ha advertido de la importancia de fijar población con empleos estables e impulso a pymes y empresas familiares, puesto que el cortoplacismo en la clase política está matando al sector primario», ha concluido.
«ALEGRÍA», PERO INSATISFACCIÓN
Por otro lado, en la provincia altoaragonesa, el portavoz de Huesca Es Agricultura y Ganadería (HEGA), Eduardo Castillo, ha expuesto la «alegría» por el poder de convocatoria, aunque acompañada de «insatisfacción» porque «nuestros políticos viven en un mundo paralelo y no son conscientes de la realidad del sector primario».
Igualmente, ha manifestado su preocupación ante la división del sector. «Tenemos que ir todos a una», ha subrayado Castillo, al tiempo que ha censurado la «fiscalización» de la agricultura en los últimos años en los que «ejercemos más de despacho que lo que trabajamos la tierra».
Precisamente, la excesiva burocracia fue una de las principales críticas del sector en las jornadas de movilizaciones de febrero y marzo de 2024. «Después de un año estamos aquí y estamos reclamando que es que estamos peor que hace un año», ha apuntado Eduardo Castillo.
La convocatoria de HEGA ha congregado a unos 77 tractores y 300 personas en la explanada del Palacio de Congresos de Huesca desde las 9.30 horas, con autorización para dicha concentración. Además, «hemos pactado con el subdelegado del Gobierno una marcha por la ciudad de Huesca, algo que queremos agradecerle, para hacer extensivo a la población que seguimos aquí, que los problemas siguen existiendo».
En el caso de la protesta en la provincia de Huesca, el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo, ha emplazado a los manifestantes a una reunión. En este punto, Eduardo Castillo, como portavoz de HEGA, ha avanzado a Europa Press que en el encuentro se le significará el fin de la agricultura como advertencia del peligro que supondría. Ha celebrado su disposición como autoridad en el Alto Aragón a dialogar para intentar mejorar la situación.
Respecto a próximos movimientos, Eduardo Castillo ha apuntado a la «sensibilización» y apostar por lograr un frente común del sector. Ha destacado que HEGA es el primer grupo organizado de Aragón que surgió antes de la Plataforma 6F para «presionar a los sindicatos ante su pasotismo absoluto».
AFECTACIONES AL TRÁFICO
En lo que a las afectaciones al tráfico se refiere, la circulación se ha visto interrumpida o se ha registrado tráfico lento en carreteras de las tres provincias, al menos, durante la mañana. Así, ha habido congestión en la A-126, a la altura de Tauste, cortes intermitentes en la A-125, a su paso por Erla, y en la A-122, entre Épila y La Almunia de Doña Godina, así como en la A-220, en Cariñena; y en la A-222, en Belchite y la N-330 en Venta del Olivar.
Las incidencias también han alcanzado a la N-2, a su paso por Alfajarín, y a la N-122, en el punto kilométrico 84,5, en Tarazona, y a la altura de Magallón; a la N-232, desde Quinto hasta Paraje de Simón y en la misma vía, a su paso por Roden. Durante el mediodía y la tarde las movilizaciones se han situado en el entorno de Alagón.
La provincia de Huesca ha presentado circulación irregular en la A-131, entre Ballobar y Fraga; y en la N-330, en Almudévar; mientras que la de Teruel en la N-232, en Híjar; la N-211, en Gargallo; y la N-234, entre Calamocha y El Poyo del Cid.