Alianza Nacional de Auxilio en Carretera solicita a la FEMP la exención de restricciones de acceso a ZBE
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha presentado este lunes una solicitud formal a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que, en aquellos ayuntamientos obligados a implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se reconozca la exención de acceso para los vehículos de auxilio en carretera.
En concreto, la organización que agrupa a empresas de grúas se ha apoyado para su petición en la legislación sectorial que regula los servicios de auxilio en vías públicas e impone requisitos de equipamiento y señalización, basándose en que los vehículos de auxilio cumplen una función primordial en la retirada y asistencia de vehículos accidentados o averiados, contribuyendo a la seguridad vial y al flujo del tráfico.
Así, la alianza ha destacado que la exención debe extenderse a los vehículos de auxilio que, por sus características o por necesidades de adaptación técnica, no pueden portar la señal V 24 sin que ello les impida realizar funciones esenciales de asistencia en carretera en las ciudades tales como arrancar baterías, solucionar otras reparaciones in situ , apertura de vehículos, o pinchazos, por ejemplo.
De esta manera, han subrayado que la aplicación de restricciones sin excepciones podría entorpecer la operativa de un servicio que es «vital para la seguridad de los ciudadanos» y la gestión de emergencias en vías públicas, para el que no existe flota Eco o Cero suficiente, de modo que de no arbitrarse exenciones esas zonas de las ciudades quedarán sin dicha asistencia clave y esencial.
En consecuencia, en su petición la alianza ha instado a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24, conforme a la normativa vigente y para aquellos vehículos esenciales de auxilio que, por cuestiones técnicas, no pueden portar dicha señal pero que cumplen funciones de rescate, asistencia y retirada de vehículos.
«El objetivo de las empresas de auxilio en carretera es que se reconozca su actividad como un servicio de alta prioridad, indispensable para la seguridad vial, y establezca mecanismos de control diferenciados que permitan la acreditación de la función esencial de estos vehículos sin menoscabar las normativas ambientales», ha subrayado la asociación.