España, segundo país europeo preferido por los inversores y el único con dos ciudades en el top 10 en 2025


Madrid sube hasta el segundo puesto, mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar

España escala al segundo puesto como país europeo preferido por los inversores en 2025, al tiempo que es el único con dos ciudades presentes en el top 10 de más atractivas, según el último European Investor Intentions Survey .

Así, el país ha mejorado posiciones frente al cuarto puesto del año anterior y el séptimo que ocupaba en 2022, solo superado por Reino Unido en la actualidad.

El ranking lo completan Polonia y Alemania en el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que Portugal se sitúa en sexto lugar, demostrando el atractivo de Iberia a nivel inversor.

BUENAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR INMOBILIARIO A NIVEL NACIONAL

Así se desprende del informe elaborado por CBRE, que también refleja que, por segundo año consecutivo, España es el único país que cuenta con dos ciudades en este listado, que también escalan posiciones, demostrando las «buenas perspectivas del sector inmobiliario a nivel nacional».

En este sentido, dicho documento resalta que el interés por el mercado español y sus principales ciudades es «evidente», ya que España ha pasado de no aparecer en el ranking en el año 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad. En concreto, los inversores consultados apuntan al buen comportamiento de la economía española con el impulso del turismo, el crecimiento demográfico y el avance del Producto Interior Bruto (PIB).

Igualmente, Madrid sube hasta el segundo puesto -frente a la tercera posición que ocupaba en 2024-, mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el top 10 de ciudades europeas preferidas para invertir.

CAMBIO EN EL SENTIMIENTO DE LOS INVERSORES

En este contexto, el análisis apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones frente a los 14.000 millones de 2024.

En esta línea, la encuesta muestra un cambio en el sentimiento de los inversores, con un «optimismo generalizado», ya que, mientras que el 23% de los encuestados indicó que el mercado ya está empezando a recuperarse, más del 70% espera que la actividad del mercado se recupere a finales de 2025.

De esta forma, el 92% de los encuestados planean mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% espera que su actividad de venta se mantenga o aumente, lo que refleja la liquidez del mercado.

En cuanto a los mayores retos a los que se enfrentan los inversores en 2025, el estudio apunta al desajuste en las expectativas de comprador y vendedor, ya que el 50% apuntan a esta divergencia en un contexto de senda de reducción de los costes de financiación, y la incertidumbre por el entorno geopolítico, a la que hacen referencia más del 40% de los encuestados.

Por último, el informe señala que la sostenibilidad sigue siendo una consideración «clave», con el 95% de los inversores incorporándola en sus decisiones de inversión.

«La mayoría opta por la modernización de edificios existentes para cumplir con los estándares de sostenibilidad, una estrategia que también ofrece oportunidades para mejorar los rendimientos», concluye el documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sumar traslada a la plantilla de Correos que el Gobierno inyectará 250 millones en la empresa para salvarla
Agricultores se movilizan con tractores en Vitoria para rechazar Mercosur y la protección del lobo

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios