Los concursos de acreedores en España crecen en enero un 4,45% por encima de la media de 2024, según Experian
El informe apunta que la constitución y disolución de empresas también crece en el mes de enero
El número de concursos de acreedores en España creció en enero un 4,45% por encima de la media de 2024, hasta alcanzar los 520 procedimientos concursales, según los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian, que también destaca que la concursalidad ha crecido un 13,5% en el primer mes de 2025 respecto a enero del año pasado.
En concreto, si se analiza la concursalidad registrada por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos ocupa la primera posición de la clasifiación con 131 expedientes concursales en enero, y le siguen Construcción (73) e Industria Manufacturera (67).
Al realizar el análisis geográfico de los datos, Cataluña es la Comunidad con mayor número de expedientes concursales iniciados en enero de 2025 (141). En segundo lugar se sitúa Madrid con 107 concursos y en tercer lugar la Comunidad Valenciana con 55.
En lo referente a la constitución de empresas, el mes de enero ha cerrado con 10.376 nuevas empresas, lo que supone un 1,22% más en la comparativa interanual. El estudio destaca que, si bien la cifra del primer mes de año es muy similar a la de enero de 2024, el crecimiento es superior a la media mensual registrada durante todo el año, suponiendo un 3,68% más.
También en este caso, el sector que más empresas ha creado en enero es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 1.622 nuevas empresas constituidas, lo que supone una caída del 14,9% comparado con el mes de enero del año anterior.
En segundo lugar, se encuentra el campo de la Construcción con 1.431 nuevas compañías, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente al mismo mes de 2024; mientras que en tercera posición se encuentra Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 1.174 nuevas empresas creadas.
Al observar regionalmente los datos, Madrid se sitúa a la cabeza con 2.326 nuevas empresas constituidas en enero de 2025, un 12,7% más que en enero de 2024. En segundo lugar, se sitúa Cataluña con 1.951, lo que supone una caída de 3,6%. En tercer lugar se encuentra Andalucía, con 1.822 nuevas compañías constituidas, un 6,3% más que en enero de 2024.
LAS DISOLUCIONES TAMBIÉN CRECEN EN ENERO
En cuanto a los datos de disoluciones de compañías, el primer mes de 2025 finalizó con 9.695, lo que supone un crecimiento del 2% frente al mismo mes del año anterior. Si se analiza el dato frente a la media mensual de 2024, enero ha sido un mes «especialmente arduo», al superar en un 87,5% la media de los últimos 12 meses.
Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos refleja que las cifras de disoluciones presentan alzas significativas en el primer mes de año, como sucedió en los dos ejercicios anteriores, en los que la tendencia fue a suavizarse y caer paulatinamente a lo largo del ejercicio.
El análisis sectorial de los datos también arroja que Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos registra 1.840 disoluciones, un 7,1% menos que en enero de 2024. En segundo lugar, se encuentra Construcción con 1.353 disoluciones, una caída del 5,65%; y en tercer lugar, se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 1.206 disoluciones, un 7,3% más que en enero de 2024.
En cuanto al análisi regional, Madrid encabeza el listado con 2.407, un 16,1% más que en enero de 2024. Le sigue Cataluña con 1.462, un 6,3% menos que en enero de 2024; y Andalucía con 1.414, un 20,7% más que en enero del año anterior.