Sabadell espera que CNMC y Gobierno defiendan los intereses de las pymes en el análisis de la OPA de BBVA


El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, confía en que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y el Gobierno defiendan «verdaderamente» los intereses de todas las pymes de España en el análisis de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana.

«Esperamos que la CNMC, en fase 2, y luego el Gobierno en fase 3, defiendan verdaderamente los intereses no solo de los accionistas, que eso ya lo hacemos nosotros, sino por supuesto de todas las pymes de España, ya que una de cada dos pymes son clientes de Sabadell», ha asegurado en declaraciones a La Hora de la 1 de RTVE y recogidas por Europa Press.

Conviene resaltar que actualmente la operación está siendo analizada en fase 2 por la CNMC. En caso de que la operación sea aprobada con compromisos, condiciones o se prohíba, se elevaría al Ministerio de Economía que podría decidir, a su vez, elevarla al Consejo de Ministros.

González-Bueno ha asegurado que la operación planteada por BBVA ha generado un «clamor» en contra, poniendo como ejemplo las 79 organizaciones que han querido personarse ante el expediente de la CNMC, pero que el organismo ha rechazado. «Ha habido 79 organizaciones que se han presentado ante la CNMC, frente a lo que suele ser una media de tres», ha puntualizado.

En concreto, se habrían personado organizaciones empresariales, colegios de economistas, autoridades de defensa de la Competencia de la Comunidad Valenciana, Cataluña o sindicatos. Estas últimas, de hecho, habrían trasladado que la operación no solo implicaría destrucción de empleo del propio Banco Sabadell, sino que destruiría empleo en las pymes.

Ha afirmado que la CNMC «no ha podido con esta avalancha» de 79 alegaciones y, por tanto, «no ha admitido a trámite ninguna», solo la del propio Banco Sabadell. Además, Competencia ya informó cuando anunció el paso de la OPA de fase 1 a fase 2 que recabaría las opiniones, no vinculantes, de las autoridades de competencia de la regiones más afectadas por la OPA: Comunidad Valenciana y Cataluña.

En este punto, González-Bueno ha señalado que los «remedios» planteados por BBVA –es decir, los compromisos para que la CNMC despeje sus dudas sobre el impacto en el crédito a pymes y el mercado de adquirencia– son «de comportamiento».

«¿Qué quiere decir? Durante 18 meses BBVA no va a subir los precios; durante tres años no va a reducir los volúmenes. Esto tiene dos problemas: primero, no hay quien lo controle ni verifique porque si se reducen los volúmenes BBVA dice que es porque se lo han pedido. Luego tiene otro problema fundamental que es qué pasa después de 18 meses o qué pasa después de tres años. Estos remedios que plantea BBVA son totalmente insuficientes», ha defendido.

El consejero delegado de Sabadell también ha mencionado que tanto la derecha como la izquierda, «nacionalistas, no nacionalistas», del ámbito político se ha opuesto a la operación porque es «malo para la economía y las pymes», que representan el 70% de la actividad económica del país.

«Si se quedan sin financiación o esa financiación es más cara, eso va a tener repercusiones en el empleo, va a tener repercusiones en el crecimiento y, por lo tanto, es un tema social, no es un tema político, no es de unos contra otros, porque por una vez en la vida parece que estamos todos de acuerdo», ha trasladado.

González-Bueno considera que las fusiones «no son ni buenas ni malas», sino que incluso en su banco «está a favor de las fusiones», pero «hasta cierto punto». «Cuando ya han desaparecido todas las cajas de ahorros, cuando ha desaparecido el Banco Popular, cuando han desaparecido centenares de instituciones y queda el Banco Sabadell y otros tres, porque sería igual de malo que desapareciese el Santander o que desapareciese el BBVA o que desapareciese CaixaBank, no puede ser», ha agregado.

Sobre el traslado de la sede social de Alicante, en la Comunidad Valenciana, a Sabadell, en Cataluña, González-Bueno ha afirmado que ha sido una decisión «natural», puesto que la entidad vallesana tenía que estar en su lugar de origen.

«El banco llevaba 140 años en Sabadell. Se fue hace siete años porque había una salida de fondos que es lo más peligroso que puede tener un banco. Hablamos tanto con clientes como con todo el arco político y a todo el mundo le pareció que el Sabadell, en este momento, tenía que estar en Sabadell, igual que el Banco Santander está en Santander e igual que el Banco Bilbao Vizcaya está en Bilbao», ha apostillado.

En otra entrevista con Onda Cero, recogida también por Europa Press, el consejero delegado del Banco Sabadell ha afirmado que se habló del cambio con el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien tuvo una reacción «de disgusto», algo que a Sabadell le parece «absolutamente razonable».

Mazón habría trasladado al banco su esperanza de que siguiese el compromiso con la Comunidad Valenciana, algo que González-Bueno le garantizó. «Le dije que por supuesto, presidente, el compromiso va a permanecer intacto y que sabía que durante la DANA nos hemos portado de una forma mejor de lo normal, nos hemos volcado», ha explicado.

PRECIO DE LA OPA

Por otro lado, César González-Bueno, quien ha informado de que esta noche se irá a Londres para realizar el road show habitual tras los resultados, se ha mostrado «encantado» con los resultados de 2024 que la semana pasada presentó la entidad y que muestran un beneficio récord de 1.800 millones de euros. Además, se anunció que la remuneración prevista para los accionistas se elevaba de los 2.900 a los 3.300 millones de euros para el periodo 2024-2025.

González-Bueno, que arribó al banco en 2021, ha señalado que el banco está en una trayectoria «ascendente» desde hace cuatro años y que se ha mejorado el valor de la acción ha subido un 709%. «El mejor resultado del Ibex y el mejor resultado de los bancos europeos», se ha enorgullecido.

Teniendo en cuenta esta trayectoria de la entidad en solitario, González-Bueno ha rechazado la OPA de BBVA sobre Sabadell, no solo por la «oposición social», sino porque «no hay precio». Sabadell, según el consejero delegado, vale «mucho más» de lo que BBVA está ofreciendo. «La prueba es que este año ofrecemos el doble de dividendos, un 16%, 2.100 millones de euros, frente al 8% que ofrece BBVA».

Sobre una posible subida del precio, González-Bueno ha recordado que BBVA lo ha rechazado hasta el mundo, pero que «sin ser demasiado malo, tampoco han acertado muchas», en referencia a que la operación se aprobaría en fase 1, y finalmente ha pasado a fase 2. «Han dicho que no van a subir el precio, pero es perfectamente posible que lo hagan. El mercado lo descuenta», ha trasladado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fibratel facturó 57,5 millones en 2024, casi un 22% interanual más, y prevé crecer otro 22% este año
El PP cree que sería «una gran irresponsabilidad» que Vox no apoyara los presupuestos de la Generalitat valenciana

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios