Más de 2.000 docentes se manifiestan en Santander por un «salario decente»
Más de 2.000 docentes de Cantabria –según la organización– se han manifestado este sábado en Santander por un salario «decente» dentro de las movilizaciones convocadas por la Junta de Personal Docente (JPD) para reivindicar la mejora de la retribución de los profesores de la región después de 17 años «soportando» una congelación salarial autonómica.
Esta manifestación se produce un día después de que el consejero de Educación, Sergio Silva, presentara a la JDP una propuesta, que ha sido rechazada por los sindicatos, en la que se recoge un aumento salarial de 90 euros al mes a partir del 1 de septiembre de este año y que estaría vigente durante los dos siguientes cursos escolares, así como crearía complementos específicos para la enseñanza rural, en puestos de difícil desempeño, para combatir el absentismo laboral y por una formación permanente en sexenios.
La marcha ha partido a las 12.00 horas desde la Consejería de Educación y ha recorrido varias calles de la capital cántabra para concluir en la sede del Gobierno en Peña Herbosa donde los directivos de la JDP han hecho lectura de un manifiesto.
Encabezada por una gran pancarta en la que se ha podido leer Recuperar el poder adquisitivo #EsAhora , la manifestación se ha llevado a cabo sin incidentes y bajo proclamas como Con esta propuesta sigue la protesta , Estar enfermo no es absentismo o Consejero, ¿dónde está el dinero? .
«Hoy estamos aquí porque la situación de la educación pública y de sus docentes es insostenible», ha comenzado el manifiesto en el que la JDP ha señalado que la congelación salarial autonómica ha reducido «drásticamente» el poder adquisitivo de los profesores cántabros mientras sus responsabilidades «han seguido aumentando», lo que ha calificado como «ninguneo» de la Administración.
Respecto a la propuesta de Educación, ha sentenciado que se trata de un documento «inaceptable» y cuyo único objetivo era «desmovilizarnos» e intentar la desconvocatoria de la manifestación que «no han conseguido, ni lo van a conseguir», ha advertido.
A ello, los sindicatos han añadido que el planteamiento de la Consejería propone consolidar para los docentes «una pérdida de poder adquisitivo del 72 por ciento» y desvincularlo el IPC, «lo que nos condena a nuevas pérdidas económicas desde este mismo año, mientras cada mes perdemos más de 320 euros debido a la inflación», han cuantificado.
«La Consejería nos ofrece solo 90 euros en tres plazos, una cantidad irrisoria que ni siquiera alcanza los niveles salariales de 2008, a pesar de que el coste de la vida ha subido más de un 34% desde entonces», ha continuado el manifiesto que también ha criticado que desde el Gobierno «se da a entender» que las bajas médicas de los profesores «son inventadas».
Por otra parte, los docentes han denunciado que la Consejería «nos exige triplicar las horas de formación necesarias para percibir los sexenios», pasando de 100 a 300 horas, y además «pretenden imponernos cuándo y en qué actividades realizarlas». Pero, según han incidido, lo «más indignante» es que los «escasos» incrementos retributivos en los sexenios se acumularán solo para quienes lleven más de 30 años en la docencia.
Por todo ello, la JDP ha rechazado la propuesta presentada por la Consejería y ha exigido a Silva que «vuelva a la mesa de negociación con una oferta digna». «Queremos un aumento justo, lineal y sin condiciones arbitrarias», ha finalizado su manifiesto la JDP en el que advierte de que si Educación «sigue ignorándonos», la huelga «será el siguiente paso».
ENCIERRO
Por otra parte, unos 40 docentes procedentes de varios puntos de la región se han encerrado en la tarde de este viernes y durante esta noche en el IES Santa Clara de Santander, donde han podido hablar y debatir sobre la propuesta presentada por Educación, y que forma parte de la hoja de ruta de las movilizaciones de la JDP.